Por A. RAMÍREZ / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El grupo de acción social "Feministas" ha puesto en marcha la campaña "2no se enrollan si 1 no desea", para llamar la atención sobre la necesidad de prevenir las agresiones sexuales en fiestas populares como el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
"Esta campaña se enmarca - explican los organizadores -dentro del proyecto "Enróllate con Buenos Tratos" nacido de la labor socioeducativa que, desde hace más de diez años, llevan a cabo las integrantes de "Feministas" en Canarias para erradicar el sexismo y la violencia a través de la acción colectiva y la implicación ciudadana".
Como parte de la campaña "2 no se enrollan si 1 no desea", se realizarán talleres de prevención de agresiones sexuales dirigidos a jóvenes en centros educativos y se distribuirán dípticos con indicaciones para "enrollarse con buenos tratos".
El colectivo feminista reclama a las autoridades públicas "que fomenten la implicación ciudadana en la erradicación de todas las formas de violencia sexista, que favorezcan la difusión y coordinación de los recursos existentes (sociales, de emergencia, sanitarios y educativos) y, sobre todo, que promuevan la investigación y el acceso a los datos disponibles".
"ES DIFÍCIL ACTUAR SIN INFORMACIÓN"
"Feministas" lamenta, igualmente, "que los datos de atención a quienes han sufrido agresiones sean escasos y de difícil acceso, sobre todo sabiendo que las denuncias solo son una parte de esta realidad: el 80% de los casos no se denuncia a la Policía, según la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA)".
El grupo deactivistas denuncia "esta falta de datos específicos". "Su conocimiento -afirman - permitiría avanzar en un análisis preciso de la realidad, para poder desarrollar actuaciones más eficaces en distintos planos de las agresiones sexuales: prevención, actuación inmediata y acompañamiento a las víctimas de este tipo de violencia sexista".
"En el periodo de 2011 a 2015 -advierten - las provincias canarias se situaron entre las diez con mayor número de agresiones sexuales con penetración, siendo Las Palmas la 7ª y Santa Cruz de Tenerife, la 10ª".
"Según un estudio realizado por el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria -añaden - entre octubre de 2013 y mayo de 2015, se registraron un total de 56 agresiones sexuales. Tras este estudio, no hay más datos, ni se sabe si hay una especial incidencia en las fiestas populares".
¿SABES ENROLLARTE CON BUENOS TRATOS?
"El díptico de la campaña "2 no se enrollan si 1 no desea" - concluyen - consiste en un test en el que, con preguntas y situaciones figuradas, se dan indicaciones breves y directas para mantener encuentros eróticos libres de violencia sexista. Se habla de deseo expreso ("si no hay un SÍ, es un NO"), de que no todo vale para ligar, de que la satisfacción va de sentirse segura/o tanto emocional como físicamente".
Durante todo el año, el colectivo "Feministas" gestiona la asesoría gratuita de sexualidad para público joven Enróllate con buenos tratos y, en el carnaval de la capital grancanaria, ofrece ayuda a las posibles víctimas de agresiones sexuales en el chiringuito situado en la puerta del Museo Elder.