LibreDiario@Digital / Santa Cruz de Tenerife
Los concejales responsables del área de Servicios Sociales de los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, Óscar García, y de Arona, Elena Cabello, mantuvieron en la mañana de hoy su segundo encuentro anual para compartir las experiencias de ambas áreas y seguir avanzando en estrategias comunes para el ciudadano, como la cita previa o la informatización de los procedimientos administrativos, entre otras mejoras en la calidad de la atención a las personas usuarias.
En esta línea de trabajo se enmarcan las reuniones mantenidas regularmente por Óscar García con sus homólogos en otros municipios de Tenerife: “La coordinación entre los ayuntamientos es una necesidad y debe ser impulsada en áreas tan importantes como la atención a las personas más vulnerables”, manifestó.
“La coordinación activa en el eje metropolitano Santa Cruz-La Laguna, con los ayuntamientos de Arona y Adeje, en el sur de la isla, y del Valle de La Orotava, en el norte, son imprescindibles para abordar, con mayores garantías de eficacia y eficiencia de los recursos públicos, problemáticas graves de pobreza y exclusión social que no entienden ni de límites geográficos ni de límites competenciales”, declaró el concejal santacrucero.
Por su parte, Elena Cabello considera muy relevante la colaboración entre instituciones. “Hablamos de necesidades de los ciudadanos, y de lo que se trata es de encontrar herramientas que faciliten el trabajo y de contar con la perspectiva de técnicos que nos asesoren en la labor diaria”, dijo.
“Hay muchos asuntos en los que Santa Cruz está muy adelantada, por lo que estamos muy interesados en saber cómo se gestionan las ayudas en la capital y que el Patronato de Servicios Sociales de Arona pueda mejorar si cabe la atención que damos a nuestros vecinos“, remarcó la concejala, quien agradeció la disposición de Óscar García a colaborar.
En ambos casos coincidieron en remarcar que la Federación Canaria de Municipios “es una herramienta magnífica para conseguir este objetivo de propuestas compartidas y coordinación en la lucha contra la exclusión social”.
Entre otras acciones, existe una línea abierta de coordinación entre los Ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, dada la importancia del trabajo conjunto en el Área Metropolitana.
En este marco se encuentra también la propuesta de acciones en el campo de la atención a la alta exclusión, las personas sin hogar. Entre ellas, Santa Cruz aboga por la elaboración de un diagnóstico de personas sin hogar, la apertura de recursos en otros municipios de la provincia, y una mayor intervención del cabildo Insular y del Gobierno de Canarias en el impulso de políticas activas de empleo, vivienda y sanidad que den cobertura a las necesidades de esta población.