LibreDiario@Digital / Tenerife
El Centro Insular de Calidad y Consumo Responsable del Cabildo (San Agustín 15. La Laguna), acoge el próximo 4 de octubre, a partir de las 17,00 horas, una nueva sesión informativa sobre cláusulas abusivas y preferentes. Se lleva a cabo en colaboración con la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros Adicae, y en ella también se abordarán las implicaciones de las últimas resoluciones judiciales sobre preferentes, entre otras cuestiones.
En esta sesión informativa tendrá lugar en la calle San Agustín, 15, en La Laguna, y en ella se hablará, en especial, de la situación de las reclamaciones sobre la ‘Cláusula Suelo’ en los contratos de préstamos hipotecarios, se analizarán las implicaciones del Informe de la Comisión Europea y del Dictamen del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre esta materia, así como las acciones y estrategias a seguir de cara a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea pendiente para final de este año.
También se abordarán las implicaciones de las últimas resoluciones judiciales sobre preferentes y, se analizará el desarrollo y efectos del arbitraje de consumo establecido para Bankia sobre este producto financiero.
El consejero de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Económico, Efraín Medina, recuerda que “desde marzo de 2013, el Centro Insular de Calidad y Consumo Responsable, en colaboración con Adicae ha organizado un total de 28 sesiones informativas, 2 foros hipotecarios y 5 talleres especializados en esta materia”.
Añade que “durante el presente año se han organizado 5 sesiones informativas y las Jornadas del Día Mundial del Consumidor (marzo 2016), sobre la realidad del crédito hipotecario y no hipotecario (créditos al consumo)”.
Efraín Medina asegura que “todas estas acciones informativas y formativas están dirigidas especialmente a población afectada por la comercialización de servicios y productos financieros tóxicos y cláusulas abusivas bancarias, en las que ya se ha asesorado a unos 550 consumidores afectados por estos servicios”.
Cabe recordar que en estas sesiones, jornadas y talleres se ha informado y asesorado a consumidores afectados por preferentes, deuda subordinada, intereses moratorios, comisiones abusivas, cláusula suelo, créditos al consumo y créditos rápidos, tarjetas bancarias, servicios y medios de pago, publicidad y transparencia bancaria.
También se ha abordado la reestructuración de préstamos, condiciones y requisitos para acceder a las medidas recogidas en el Código de Buenas Prácticas respecto de familias en situación de exclusión social y con problemas para pagar sus cuotas hipotecarias, así como las recogidas en la denominada Ley de segunda oportunidad (Ley 1/2015).