siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

El Gobierno pide investigar si la presidenta del Parlament cometió un delito

|



MADRID (Reuters) - El Gobierno español anunció el viernes que iba a solicitar al Tribunal Constitucional que investigue si la presidenta del Parlament de Catalunya, Carme Forcadell, cometió un delito cuando permitió votar en la Cámara una resolución sobre la senda independentista de la región.


El Parlamento catalán redobló su desafío el miércoles cuando las fuerzas independentistas de JxSí y CUP votaron a favor de las conclusiones de una comisión de estudio que apuesta por impulsar un proceso constituyente en Cataluña pese a que el Constitucional advirtió en contra de esta iniciativa hace escasos días.


En respuesta, el gobierno central va a presentar un incidente de Ejecución ante el alto tribunal, que incluye tres apartados: la solicitud de nulidad de la decisión y su suspensión inmediata; la petición a una serie de altos cargos catalanes que se abstengan de tomar decisiones que puedan contravenir las decisiones del TC y que se investigue si Forcadell ha cometido algún delito.


"La señora Forcadell al dar trámite en el orden del día a esa discusión ya está vulnerando dos decisiones del Tribunal Constitucional (...), y por lo tanto ha podido incurrir en un delito", dijo la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros.


Entre los altos cargos a los que se advierte que no actúen en contra de las decisiones del Constitucional están Forcadell, toda la mesa del Parlamento catalán, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y todo su equipo de gobierno, dijo Sáenz de Santamaría.


La escalada en el desafío independentista se produce en un momento de incertidumbre sobre la gobernabilidad en la región y en el conjunto de España, tras unas segundas elecciones en España que ganó sin mayoría absoluta un PP, que se está encontrando con muchas dificultades para lograr apoyos a la formación de gobierno.


Mientras, Cataluña se encamina a una moción de confianza de su presidente debido a las grietas de la alianza temporal de fuerzas soberanistas en el Parlamento.

Libre@Diario