MADRID
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, lamentó la victoria del ultraderechista Bolsonaro en las elecciones brasileñas y situó el uso de noticias falsas como una de las claves que determinaron los resultados electorales.
"Una de las claves de la victoria del ultra Bolsonaro ha sido el uso de 'fake news' que se viralizaban vía Whatsapp", dijo el político español en un apunte publicado en Twitter.
En su opinión, Bolsonaro se sirvió de "noticias falsas y manipuladas" para "desacreditar a la izquierda" con "enorme eficacia".
Una de las claves de la victoria del ultra Bolsonaro ha sido el uso de fake news que se viralizaban vía Whatsapp. Noticias falsas y manipuladas para desacreditar a la izquierda de enorme eficacia. Ojo, aquí las cloacas y sus fakeperiodistas llevan tiempo haciendo lo mismo.
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 29 de octubre de 2018
Bolsonaro recibió 55% de los votos este 28 de octubre para alzarse con la presidencia de Brasil, mientras que su rival, el izquierdista Fernando Haddad obtuvo 44% de los sufragios.
Los partidos que se encuentran más a la izquierda dentro del espectro ideológico representado en el Congreso de los Diputados de España manifestaron este 29 de octubre su malestar por el resultado de las elecciones brasileñas.
Por ejemplo, Alberto Garzón, coordinador federal de Izquierda Unida —formación que se presenta a las elecciones en coalición con Podemos— calificó la victoria de Bolsonaro como una "triste noticia".
"Las elites autoritarias y neoliberales han conseguido finalmente su objetivo usando el miedo y la corrupción. Se cierne otra noche oscura sobre el país. ¡Fuerza a los y las que resisten!", escribió en su perfil de Twitter.
Triste noticia la victoria en Brasil de Bolsonaro, el candidato ultra. Las elites autoritarias y neoliberales han conseguido finalmente su objetivo usando el miedo y la corrupción. Se cierne otra noche oscura sobre el país. ¡Fuerza a los y las que resisten!
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) 29 de octubre de 2018
Por otro lado, Pablo Bustinduy, encargado de la secretaría de temas internacionales en Podemos, afirmó que la victoria de Bolsonaro sigue "los pasos de Trump, Duterte o Salvini" y asesta "un golpe muy duro" a la "salud democrática de la región".
La escasa reacción de la comunidad internacional -incluyendo a nuestros dos últimos gobiernos- ante los atropellos reiterados que ha sufrido la democracia en Brasil es uno de los factores para que hoy se haya dado este resultado.
— Pablo Bustinduy (@pbustinduy) 28 de octubre de 2018