siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Aparece un segundo trozo del dique seco de Tenerife en el Caribe

|


BLOQUE DIQUE


ABC@/MADRID/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA


Según publica ABC@, las autoridades de vigilancia marítima de islas Bermudas y la Guardia Costera de Estados Unidos han advertido esta semana acerca de la aparición de un segundo trozo de sección del dique seco que se perdió en septiembre de 2017 el trasladado a Tenerife desde Nueva Orleans. Esta segunda pieza fue detectada a 280 millas al sur de las Bermudas. Así contó ABC en exclusiva el hallazgo de la primera pieza.


El dique seco, de 80.000 toneladas de peso y que medía 270 metros de eslora y 78 metros de manga, lo habría comprado una empresa italiana que se llama Palumbo a fin de crear un astillero en el puerto de Santa Cruz de Tenerife especializado en buque de alta capacidad. A mitad de travesía, hubo un accidente y se partió. Como desveló ABC, meses después apareció un trozo de dique en Bermudas. Ahora, se ha sumado una segunda sección de dique en el Triángulo de las Bermudas.


DIQUE2

Medidas


La Guardia Costera de los Estados Unidos está al tanto del último avistamiento y ha emitido un aviso oficial a los marinos. Ha pedido que cualquier avistamiento adicional se envíe a su centro de Miami y a Bermuda por radio para hacer seguimiento de sus posiciones. La sección del dique seco se estima que mide unos cinco metros de ancho, cuatro metros de alto y diez metros de largo. Está semisumergido.


El gobierno de Bermudas y empresas de ocio náutico del Caribe han expresado su alarma porque los trozos detectados están a la deriva en esa área. En Tenerife se dijo que el dique se había partido y hundido en la totalidad. En mayo emergió un trozo y en agosto de 2018 ha aparecido un segundo. Ya hay dos trozos flotando. La empresa habría optado por abandonar la operación y asumir las pérdidas en Tenerife.


El problema es que este dique está a la deriva, no tiene reflectantes nocturnos y puede colisionar con cualquier embarcación que tenga activado el piloto automático. La organización que vela por la seguridad costera de Estados Unidos ha instado a los navegantes que extremen la vgilancia.


El dique flotante salió desde Nueva Orleans en septiembre e iba remolcado a Tenerife cuando, supuestamente, el huracán Irma provocó la ruptura de amarres. A Tenerife llegó solamente la mitad remolcado por un buque. En marzo está una parte en el Puerto de Granadilla. El remolcador que lo trajo, de bandra de Liberia, se fue después al puerto de Las Palmas y esta semana se encontraba frente a la costa de Brasil.


Libre@Diario