siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

La crisis migratoria centra la reunión entre Sánchez y Merkel en España

|


SANCHEZ MERKEL


MADRID / El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se reúne de manera informal con la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, en Doñana (Huelva, Andalucía), con la inmigración como principal tema del encuentro.


Según los medios locales, ambos líderes quieren coordinar sus enfoques de cara a la cumbre europea sobre inmigración que se celebrará el próximo 20 de septiembre en Salzburgo y plantear junto con París y Lisboa una política común de migración y asilo.


Por coincidencia, este sábado entró en vigor el acuerdo por el que España se comprometió a acoger a los refugiados que lleguen a Alemania tras haber solicitado asilo en el país ibérico en un plazo de 48 días, un acuerdo que los medios describen como simbólico, ya que en 2017 no entró ninguno por la frontera austríaca.


La reunión llega en medio de un debate creciente sobre la inmigración en España, donde aumentó la afluencia de llegadas luego que Italia adoptase una nueva política en esta materia y cerrase sus puertos a los barcos de rescate en el Mediterráneo, alegando que sus capacidades están desbordadas desde hace tiempo.


España espera que Alemania presione a Bruselas para desbloquear el apoyo financiero a Marruecos y Túnez y reforzar la vigilancia fronteriza de dichos países.


Sánchez y Merkel también tratarán otros temas como la economía de la zona euro, la defensa común europea o la negociación sobre el Brexit.

 

DOu00d1ANA

Sánchez y Merkel defienden un "sistema de reparto justo" de los inmigrantes en la UE


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, defendieron este sábado la necesidad de encontrar un "sistema de reparto justo" de los inmigrantes que llegan a la Unión Europea y que tienen derecho a quedarse, puesto que se trata de un "desafío común para todos" los países por la libre circulación de personas. La solución, sentenció la alemana, "no puede depender de la ubicación geográfica de un determinado país".


Sánchez y Merkel hicieron estas declaraciones en una rueda de prensa conjunta ofrecida en el Palacio de los Guzmanes, sede de la Fundación Casa Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), donde mantuvieron un almuerzo de trabajo de dos horas de duración y coincidieron en la necesidad de afrontar “juntos” el desafío de la inmigración y expresaron que comparten un “enfoque común” de este problema al que pretenden ofrecer soluciones en el Consejo Europeo que los líderes comunitarios celebrarán en septiembre en Salzburgo.


Sánchez reconoció el “liderazgo” de Alemania dentro de la UE y subrayó en varias ocasiones que España y Europa “necesitan” su respaldo para afrontar el complejo problema de la inmigración rechazando “el oportunismo de quienes proponen el retorno a las soluciones fracasadas”.


El presidente español reclamó una “visión de conjunto” dado que la inmigración “afecta y encumbe” a todo el continente, si bien resaltó que España es uno de los países más damnificados porque sólo le separan 14 kilómetros del norte de África


Sin embargo, llamó la atención sobre la “distancia infinitamente mayor” que existe en otras cuestiones como derechos humanos y estabilidad política, que cree fundamentales resolver para frenar la llegada masiva de personas a Europa.


Sánchez apostó por afrontar la inmigración “con una visión de conjunto” dentro de la UE, intensificando el diálogo con los países de origen y teniendo presente a Marruecos por ser “uno de los principales socios y también está sufriendo la presión migratoria como país de tránsito”.


Por su parte, Merkel manifestó su compromiso para “reforzar las relaciones bilaterales” entre España y Alemania a la hora de afrontar los numerosos retos que Europa tiene por delante, como el de la inmigración, convencida de que “juntos somos más fuertes” que actuando “de forma individual”.


La canciller de Alemania recordó que Malta o la isla italiana de Sicilia también está “muy cerca” de África, lo que le llevó a decir que “ningún país se puede eximir” del problema de la inmigración y por eso hace falta llevar “una posición común” al próximo Consejo Europeo.


Además, Merkel coincidió en la conveniencia de “intensificar la colaboración con Marruecos” pero también con Túnez, como países de tránsito desde los que los inmigrantes africanos intentan dar el salto a Europa cruzando el mar Mediterráneo.

Libre@Diario