MADRID / con información de EL PLURAL
Habitualmente se tiende a pensar que el prototipo de votante de Podemos es un -o una- joven, con estudios y movilizado. De hecho, es recurrente el argumento que aventura que “los mayores son los que votan al Partido Popular” (y en parte, no le falta razón). Sin embargo, un estudio sociológico elaborado por Podemos en la Comunidad de Madrid refuta todos y cada uno de estos estereotipos.
Los morados han remitido un avance de los resultados de una encuesta que pretende ser una “radiografia social” de su inscrito en la Comunidad de Madrid, según la cual el perfil del es: mayor, con estudios y desmovilizado.
Desde la formación aseguran que los resultados son “representatives del total” y que respondieron 8.593 personas entre el 27 de marzo y el 24 de abril. Lo primero que llama la atención del estudio es la distribución por edades. Los mayores de 55 años suman el 34% de los inscritos, y si se amplia el espectro hasta los mayores de 45, la cifra asciende al 53,1%. El 2,5% tienen entre 16 y 24 años y el 9,9% entre 25 y 35. El 17,5% opta por no responder. Podemos subraya que “nos alegra saber que hay gente de todas las edades, somos un partido intergeneracional que aúna juventud y madurez en sus bases. ¡El cambio no entiende de edad!”.
Un 41,4% de las persones inscrites tienen estudios universitarios, un 31,4% tiene la ESO, Bachillerato o Formación Profesional y un 8,4% tiene estudiós básicos o no ha cursado ningún tipo de estudio.
El 17,2% es licenciado o graduado y el 12,9% tiene master o doctorado.
La zona de la Comunidad de Madrid que más inscritos congrega es el Centro, con el 44,9%, seguido del sur, con el 13,3%. El norte cuenta con el 4,6%, el este con el 6,8% y el oeste con el 3,9%.
La inscripción en la formación ha ido menguando. Seis de cada 10 personas inscritos se dieron de alta antes de las elecciones municipales y autonómicas del año 2015. El 26,8% lo del total lo hizo después. Pero lo más llamativo es que desde Vistalegre II y hasta la moción de censura contra Cristina Cifuentes y, posteriormente, contra Mariano Rajoy, la afiliación cayó drásticamente: se sumaron 157 nuevos inscritos.
En cuanto a la participación interna, el 76,4% no participa regularment en las asambleas de sus respectivos círculos, auque sí que suelen participar en actividades tales como charlas o talleres (el 59,9%).
El 70,7% ha firmado una petición a través de Internet en los últimos 12 meses, pero el porcentaje decae a medida que se aumenta el grado de compromiso con la movilización. De tal manera que el 65,3% ha acudido a alguna manifestación en los últimos 12 meses, el 37% ha dejado de comprar algún producto por motivos políticos y el 35,1% ha participado en alguna huelga en los últimos 12 meses. Pero el 36,7% nunca ha cortado el tráfico o ha participado en una sentada y el 58,6% nunca ha ocupado un edificio o supermercado.