LIBREDIARIO@DIGITAL / MEDIO AMBIENTE
Botellas de plástico, tenedores, platos plásticos, pelotas de fútbol rotas, calzado, hasta televisores, en gran cantidad fueron encontrados en el Mar Caribe entre las islas Roatán y Cayo Cochinos.
Toda esta basura tiene origen en el río guatemalteco Monteagua y la precipitaciones se han encargado de arrastrarla hasta las costas de estas islas.
Sucede que Guatemala no tiene un sistema organizado de recolección de residuos que abarque a todo el país, es por eso la gente de las aldeas y caseríos directamente tira sus desechos en los ríos.
Si a la contaminación de los mares le sumamos el cambio climático, la sobreexplotación de los recursos marinos, el resultado es que el océano sea en el día de hoy, el basurero de la humanidad.
Los desechos en el mar afecta a más de 800 especies animales y causan pérdidas millonarias, y se tratan de envoltorios de alimentos, bolsas de supermercado, tapas de botella etc, que se fragmentan en microplásticos (pedacitos de menos de 5 milímetros de diámetro), que son absorbidos por muchas especies, que le suelen causar la muerte.
Enredarse o comer estos desechos ya ha causado la muerte del 40% de los cetáceos y del 44% de las especies de aves marinas.
La actividad turística
Roatán es una de las islas más bellas de Honduras y uno de los lugares favoritos de los turistas de todo el mundo, debido a la combinación de arena blanca, el azul turquesa del mar y una vasta fauna marina.
Esto es realmente desolador para el medio ambiente y el cuidado que debemos darle, es un verdadero asesinato lento que se le está dando a la naturaleza, producto de tantos desechos vertidos por la gente que no toma conciencia de lo importante que es mantener un medioambiente limpio, sin contaminación.
El hombre se ha convertido en el principal destructor del hábitat, así como del medio ambiente, de los animales y las plantas que viven en el planeta Tierra.