LIBREDIARIO@DIGITAL / SANTA CRUZ DE TENERIFE / CIENCIA / SALUD
Una ingesta adecuada de ácido fólico podría reducir en 70% el riesgo de espina bífida y otras alteraciones del sistema nervioso central.
La cerveza sin alcohol, junto al zumo de naranja natural, es una de las bebidas que aporta más ácido fólico.
La actividad física durante el embarazo ayuda a mejorar la capacidad cardiovascular y disminuye el riesgo de padecer diabetes gestacional.
La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia lleva a cabo una campaña de concienciación sobre la importancia de consumir las cantidades adecuadas de ácido fólico antes, durante y después del embarazo. Para este fin, ha elaborado junto al Centro de Información Cerveza y Salud, el documento “El papel del ácido fólico en el embarazo”, que se presenta este sábado junto a una master class de actividad física para mujeres, dictada por MAMIfit.
“Muchas veces se piensa que durante el embarazo la mujer no debe realizar actividad física y la realidad es que sí debe hacerlo porque esto mejora la capacidad cardiovascular y puede disminuir el riesgo de padecer diabetes gestacional. Es recomendable que realicen actividades de intensidad moderada como caminatas, natación, yoga, pilates, entre otras” explica el Dr. Tirso Pérez Medina, Vicepresidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.
Asimismo, las mujeres que desean quedar embarazadas y las que ya lo están deben tener una alimentación adecuada, rica en diferentes vitaminas y minerales que faciliten el desarrollo adecuado de una nueva vida. Deben asegurar las dosis apropiadas de ácido fólico en su cuerpo para garantizar la correcta formación del tubo neural del feto.
“Se debe empezar a tomar un mes antes de buscar el embarazo, ya que la salud del tubo neural del feto se define en gran medida durante las 4 primeras semanas de gestación”, señala el Dr. Pérez Medina.
Existen alimentos y bebidas que aportan una importante cantidad de folatos. Las judías, el hígado de ternera, las semillas de girasol, garbanzos y espinacas son las principales fuentes de ácido fólico. En cuanto a las bebidas, el zumo de naranja natural y la cerveza sin alcohol encabezan la lista de las que podrían aportar una mayor cantidad de esta vitamina1.
“La cerveza es una de las bebidas que contiene más ácido fólico (5 µg/100ml). La ingesta de un botellín (250 ml), siempre sin alcohol durante el embarazo, podría aportar el 7,5% de la cantidad diaria recomendada de la vitamina en embarazadas”, afirma el Dr. Tirso Pérez.
¿Cuánto ácido fólico debemos consumir?
El ácido fólico es una vitamina del grupo B, hidrosoluble, cuyas cantidades sobrantes salen del cuerpo a través de la orina. Esto significa que el cuerpo no almacena el ácido fólico, lo que hace necesario que se ingiera de forma regular en los alimentos que se consumen.
Según la Sociedad Española de Ginecología, la ingesta diaria recomendada de ácido fólico en mujeres es de 200 microgramos (mcg)/día, entre 400 y 800 mcg/día si están planeando quedarse embarazadas o si ya lo están y 300 mcg/día si están en período de lactancia. Una dieta apropiada puede aportar alrededor de 250 mcg/día de folatos.
Una ingesta deficiente de la vitamina podría ocasionar durante el embarazo defectos del tubo neural del feto (malformaciones del sistema nervioso central, como la espina bífida). Con el aporte adecuado de ácido fólico, se reduce el riesgo de estas alteraciones en un 70%.
Además de tener un papel esencial durante el embarazo el ácido fólico es esencial para el sistema nervioso y la regeneración de las células, que ayuda también a regular los niveles de homocisteína, factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares.
Cerveza sin alcohol y sus propiedades
La cerveza sin alcohol está elaborada con los mismos ingredientes naturales que la cerveza tradicional (agua, cebada, lúpulo), a la que se le ha suprimido el alcohol.
Aporta fibra soluble y minerales, apenas tiene calorías (17 kcal/100 ml) y es una alternativa para las mujeres consumidoras habituales de cerveza que están en estado de gestación o en periodo de lactancia.
Centro de Información Cerveza y Salud
Desde su fundación en 1998, el Centro de Información Cerveza y Salud (CICS), entidad de carácter científico que promueve la investigación sobre las propiedades nutricionales del consumo moderado de cerveza y su relación con la salud, ha querido dar respuesta a la demanda informativa existente en nuestro país en torno a esta bebida apoyando todas aquellas iniciativas relacionadas con su investigación y proporcionando a los profesionales sanitarios y la sociedad información objetiva y contrastada, bajo la supervisión de los profesionales de la medicina, la dietética y la nutrición que conforman el Comité Científico de esta entidad.
TOTALES: Dr. Tirso Pérez Medina