LIBREDIARIO@DIGITAL / TENERIFE
El Cabildo de Tenerife y la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias trabajan de forma cooperativa para velar por el cumplimiento de las condiciones laborales en las empresas contratadas para realizar servicios de la Corporación o de sus entidades dependientes. De esta forma, las dos instituciones vienen colaborando para garantizar que se cumplan las cláusulas de los pliegos de contratación o la legislación laboral -expresan los del Cabildo de Tenerife
Con esta declaración de intenciones los responsables cabildicios se despachan a gusto con este tema que, según las pruebas evidentes más recientes, lo que demuestran es que lo que protegen son los intereses de las empresas privadas que son financiadas y subvencionadas con el dinero público de los tinerfeños por el propio Cabildo para adjudicarse méritos y titulares de prensa que no les corresponden. (Los trabajadores en sí, que ya deben de ser unos afortunados y afortunadas, como nuestras islas, pues debe ser que no interesan tanto).
Con el objetivo de establecer de generar nuevas sinergias y establecer nuevas vías de colaboración, el consejero insular de Empleo, Leopoldo Benjumea, y el director general de Trabajo del Ejecutivo autonómico, José Miguel González, han mantenido un encuentro recientemente. Benjumea destaca que “nuestra gran prioridad es trabajar por la generación de empleo de calidad en la isla de Tenerife, y nuestra obligación es dar ejemplo velando por las condiciones laborales de los trabajadores de las empresas contratadas por la Corporación”. -dice Benjumea y ni se despeina.
Leopoldo Benjumea recuerda que “la entidad que tiene la autoridad, la legitimidad y las competencias para entrar en la empresa privada para proteger los derechos laborales es la Dirección General de Trabajo”, por lo que, añade, “es imprescindible tener una comunicación fluida y trabajar de la mano”. (Aquí somos todos tontos menos ellos)
Por su parte, José Miguel González destaca que “desde la Dirección General de Trabajo ponemos a disposición los mecanismos de control y corrección en el ámbito de la legislación laboral, para que todas las empresas y la población trabajadora tengan la garantía de cumplimiento de sus derechos y sus obligaciones”.
Además, Leopoldo Benjumea resalta que “es importante poner de nuestra parte para neutralizar algunas consecuencias de la reforma laboral, que provocó la pérdida de derechos de muchos trabajadores al restarle importancia de los convenios colectivos sectoriales”. (Debe ser que la reforma laboral no les afecta a sus sueldos y salarios ni a sus condiciones "laborales")
Las dos entidades trabajan en el diseño de una herramienta informativa y un mapa de recursos para poner en disposición del personal de las empresas contratadas, para facilitar a estos profesionales la información sobre sus derechos laborales o sobre los procedimientos para, llegado el caso, presentar reclamaciones ante la Dirección General de Trabajo. Pero no presentan ninguna denuncia ante dicho organismo (a pesar de tantos casos que existen), debe ser que por esa buena sinergia que reina entre ambos organismos.
“En el Cabildo estamos preocupados por el empleo de calidad y estamos coordinados con la Dirección General de Trabajo para presentar los diferentes recursos existentes entre ambas administraciones para solucionar algún tipo de contingencia”, destaca el consejero insular de Empleo.
Además, el Cabildo seguirá incluyendo en los pliegos de contratación las cláusulas sociales que garanticen que el personal de empresas contratadas tenga las mejores condiciones laborales posibles. Esta línea se intensificará en coincidencia de la entrada en vigor de la nueva legislación en materia de contratación pública. “Cumplimos con la Ley actual y nos hemos adelantado a la que entrará en vigor”, resalta el consejero de Empleo.
Chúpate esa, Moreno.