EDDC.NET / Santa Cruz de Tenerife
En el año 2017, la Asociación Kairós, ha seguido realizando su labor de ayudar a las personas y familias más desfavorecidas de la población de Santa Cruz de Tenerife, tratando de hacer una labor integral. Esta labor se ha realizado a través de diferentes proyectos que buscan empoderar a las personas que atendemos para que puedan llegar a su autonomía en todos los aspectos.
Esos proyectos desarrollados están divididos en tres bloques:
Trabajo con la infancia durante todo el año, a través de: clases de refuerzo escolar, actividades lúdicas, campamentos urbanos; en los que se trabajan una serie de valores básicos. Esta labor se realiza en cooperación con radio ECCA.
Formación a persona adultas con cursos, impartidos por personas cualificadas profesionalmente en determinadas especialidades que abarcan la salud y la alimentación, la administración de las finanzas familiares, reincorporación laboral.
Apoyo en alimentos a las familias que nos son derivadas por los profesionales del trabajo social del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, (IMAS).
Aunque los datos macro económicos están mejorando, en la práctica, nos estamos encontrando que la brecha social y salarial es cada vez mayor; lo que está llevando a que el porcentaje de personas que viven en el umbral de la pobreza sea mayor.
Esto viene avalado por el informe Arope presentado el 17 de octubre de 2017, ‘El Estado de la Pobreza. España 2017 VII Informe anual sobre el riesgo de pobreza y exclusión’ realizado por EAPN España. En este séptimo informe, se muestran los cambios registrados en el número de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social mediante el estudio de la evolución del indicador AROPE (At-Risk-Of Poverty and Exclusion).
Los datos de este informe reflejan que en España el 27,9% de la población, se encuentra en esta situación, y en Canarias es el 44,6%, frente al 33,6% que había en Canarias en 2012, el año en el que dicho índice fue más alto. Otro dato inquietante de dicho informe es que el 14%, aproximadamente, de personas que se encuentran en situación de riesgo de pobreza, trabajan. El salario de estas personas no da para cubrir las necesidades básicas, como son la alimentación, el pago de factura como la vivienda, agua, electricidad, ropa, desplazamientos.
Durante el 2017, la asociación Kairós ha atendido a 1.014 familias diferentes haciendo un total de 2.728 personas. De esta cantidad total, 726 son menores de 15 años (26,6%); 159 son mayores de 65 años (5,8%); 1.469 son mujeres (53,8%). En datos acumulados, hemos atendido a 7.089 familias lo que supone 20.043 personas.
En cuanto a los alimentos distribuidos, han sido 315,14 toneladas, haciendo un promedio de 26.262 kilos mensualmente.
En el año 2016 atendimos a 1009 unidades familiares que sumaron un total de 2.981 personas. En el año 2017 no crecimos más en beneficiarios porque durante los meses de agosto, septiembre y octubre no acogimos a nuevos beneficiarios debido a nuestra limitación logística, de infraestructura y de alimentos para atender a un mayor número de personas. Los nuevos beneficiarios se acogen en la medida en la que vamos dando de baja a otros beneficiarios que han encontrado trabajo, o su situación económica ha mejorado. Estos movimientos son en torno a 40 familias mensuales.
En la perspectiva histórica nos encontramos que en 2014 y en 2015, tuvimos una bajada de beneficiarios, pero que en 2016 hubo un repunte que nos llevó a datos similares de 2013, al momento más álgido de la crisis económica.
El perfil de las personas a las que atendemos ha cambiado en estos últimos años. Hemos pasado de los años 2010 al 2014, en el que atendíamos a personas que estaban en situación de paro laboral, sobreviviendo con diferentes ayudas sociales, a personas que a finales de 2014, pero sobre todo a partir de 2015, empiezan a trabajar, pero sus salarios no llegan a cubrir sus necesidades básicas, bien sea porque el trabajo es temporal o a horas; o porque aún trabajando a tiempo completo, el salario está entorno a los 700 €.
Los alimentos que repartimos proceden del FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria), del Banco de Alimentos de Tenerife, de donaciones de empresas de manera anónima, de donaciones de particulares y donaciones monetarias para la compra de alimentos hechos por La Obra Social de La Caixa y la Fundación CajaCanarias. Desde aquí queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas, empresas e instituciones que nos ayudan en esta labor.