siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

IUC pide auditar el gasto en mantenimiento de semáforos en Santa Cruz de Tenerife

|

Ramón Trujillo, concejal de Izquierda Unida Canaria (IUC) en Santa Cruz de Tenerife 



LIBREDIARIO@DIGITAL / SANTA CRUZ DE TENERIFE


Ramón Trujillo, concejal de Izquierda Unida Canaria (IUC) en Santa Cruz de Tenerife, pedirá auditar el gasto de la ciudad en mantenimiento de semáforos, que supera los 2,5 millones de euros anuales, mediante una moción que presentará al pleno de este viernes, 24 de noviembre.


Trujillo afirma que ciudades como Santander, Murcia, Zaragoza o Málaga se gastan menos de cuatro euros por habitante en mantenimiento de semáforos, mientras que Santa Cruz supera los doce euros por residente.


Señala que, por ejemplo, Pamplona, con unos 8.000 habitantes menos que Santa Cruz de Tenerife, se gasta 818.000 euros en mantener sus semáforos, frente a los 2.518.662 euros que se gastará nuestra capital en 2018.


IUC destaca que Las Palmas de Gran Canaria, con 175.000 habitantes más que Santa Cruz, destina 760.000 euros a mantener sus semáforos o que, La Laguna emplea 7.956 euros en el mantenimiento de cada intersección semafórica, frente a los 11.606 de Santa Cruz.


Si el coste de mantenimiento de cada intersección semafórica fuera igual al de La Laguna, Santa Cruz ahorraría 792.000 euros al año. Y ello teniendo en cuenta que los costes laguneros son mucho más altos que los de otras ciudades de similar tamaño.



Para IUC, cualquier criterio de comparación muestra que el gasto de Santa Cruz es desproporcionado. Por lo tanto, debiera llevarse a cabo una auditoría, bajo la responsabilidad de funcionarios públicos, para determinar las razones de los elevados costes del mantenimiento de semáforos en Santa Cruz y, a partir de ahí, tomar las decisiones que corresponda.



Zaida González / Teneiente de alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz (PP)


Por su parte la primera teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Zaida González, informó hoy al pleno del Ayuntamiento del coste y del alcance del servicio de mantenimiento de semáforos en la capital tinerfeña “que comprende no sólo la conservación de los semáforos sino múltiples servicios que es indispensable atender igualmente”.


De esta forma, la concejal salió al paso de las críticas recibidas por la inversión en este servicio en comparación con otras capitales españolas y animó a la oposición a informase con precisión para no incurrir en acusaciones que no están fundamentadas.


En este sentido, González explicó que los 2,3 millones de euros que Santa Cruz invierte en este servicio atiende la explotación de la salas de control de Tráfico y de Accesos (regulación de pilonas) y cualquier ampliación de las mismas; al igual que el mantenimiento integral de las instalaciones y los sistemas de control de tráfico; para lo que se emplean un total de 39 profesionales que prestan los servicios las 24 horas del día y los 365 días del año.


La concejal lamentó que se pretenda comparar el contrato de mantenimiento semafórico de Santa Cruz con otras ciudades desconociendo el pliego de cláusulas y la oferta técnica que en cada caso lo regula pero advirtió que si la comparación se establece con ciudades semejantes dentro de Canarias, “con todos mis respetos, en Santa Cruz no tenemos nada que envidiar”. 


Libre@Diario