siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Presentan 34 enmiendas al presupuesto para lograr un Santa Cruz justo, igualitario y sostenible

|


LIBREDIARIO@DIGITAL / SANTA CRUZ DE TENERIFE


Sí se puede propone un cambio de modelo de desarrollo para lograr un Santa Cruz de Tenerife más justo, igualitario y sostenible y lo hace en esta ocasión mediante la presentación de un total de 34 enmiendas al proyecto de presupuesto general del Ayuntamiento de la capital tinerfeña, que significan un incremento de 3.977.375 euros, tanto en el capítulo de ingresos como de gastos. 


Las aportaciones de la organización ecosocialista al proyecto presupuestario se distribuyen en tres bloques. Así 24 de estas iniciativas cuestionan el plan de gastos del Ayuntamiento, entre las que cuatro se refieren al presupuesto del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), otras seis aspiran a modificar el proyecto del presupuesto de ingresos y cuatro van dirigidas a las bases de ejecución del proyecto. 


Como es característico de las propuestas de Sí se puede en materia social, la organización apunta a un incremento todavía mayor del presupuesto de Servicios Sociales, con una subida de 627.636 euros sobre el plan del grupo de gobierno. La clave de las enmiendas en este apartado es el objetivo del cambio en el modelo de intervención, lo que también implica la remunicipalización de algunos servicios. 


En este bloque gastos, destaca la propuesta de remunicipalizar los servicios de recogida de residuos y limpieza, lo que supondría un ahorro de más de cinco millones de euros. Además, Sí se puede contempla un aumento muy considerable en materia de promoción de vivienda pública y alquiler social, hasta alcanzar los 3.232.000 euros para esa partida. 


La propuesta sobre vivienda se completa con otra medida para dedicar 2.319.482,80 euros a rehabilitación y restauración. 


Entre los gastos que Sí se puede considera prioritarios para 2018, se incluyen las obras que debe Gestur para su ejecución en el Distrito Suroeste y la rehabilitación de la Montaña de Taco. 


Asimismo, la organización ecosocialista presenta enmiendas destinadas al incremento de la soberanía alimentaria –con el desarrollo de los huertos comunitarios, banco de tierras, mercadillos del agricultor y subvenciones a la producción en el sector primario–, así como el que la capital tinerfeña se convierta en líder de los planes de soberanía energética, mediante la ejecución en 2018 del plan de la central hidroeólica de Los Campitos, aprobado hace seis años por el pleno. Varias medidas están destinadas a la mejora de la movilidad y el fomento del uso de la bicicleta en la ciudad. En materia educativa, el grupo municipal ecosocialista aspira a crear un servicio de recogida temprana y fomentar la gestión directa de ecocomedores. 


Propone, igualmente, duplicar la partida de la convocatoria anual de subvenciones de Igualdad y que se cree una convocatoria específica en materia de LGBTI. Las enmiendas del segundo bloque pretenden conseguir una fiscalidad más justa, más progresiva y más verde e incrementar los ingresos. Así, en el ámbito fiscal se plantea dejar sin efecto la ordenanza reguladora de la llamada plusvalía, o impuesto sobre el valor de los terrenos de naturaleza urbana –de forma que habría que eliminar del presupuesto la previsión de partida presupuestaria correspondiente–. 


En este mismo ámbito, se propone introducir el principio de progresividad fiscal en la tasa de residuos sólidos e incluir una tasa por aprovechamiento especial del dominio público local de las instalaciones de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, así como incluir otra tasa por aprovechamiento especial del dominio público local por parte de la Sociedad Metropolitano de Tenerife. 


Otras medidas orientadas a lograr un aumento de los ingresos propios y de los procedentes de otras administraciones pretenden resolver asuntos pendientes por la mala gestión municipal en la última década, mediante la creación del Patrimonio Público del Suelo y Venta de las Viviendas del Patronato de La Candelaria y la transferencia de capital de Gestur para acometer las obras declaradas prioritarias en el Suroeste desde 2007. 


Por último, un bloque de aportaciones de la organización ecosocialista para mejorar el documento financiero del Ayuntamiento para 2018 tiene por objetivo lograr más democracia, más transparencia y una adaptación a la legalidad vigente y se concentran en las bases de ejecución del presupuesto. De esta manera, se plantean modificar cuatro bases de ejecución para los niveles de vinculación jurídica de los créditos; la información sobre ejecución presupuestaria que se debe suministrar al pleno; las normas que rigen los procedimientos de contratación y el reconocimiento extrajudicial de créditos.

Libre@Diario