siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Turismo en Canarias: Habitaciones por "dos duros"

|


LIBREDIARIO@DIGITAL / LOCALXPRESS@ / TENERIFE


Ellas, en su mayoría mujeres, se encargan de la limpieza, el mantenimiento y el acondicionamiento de habitaciones, baños y zonas comunes por un sueldo muy bajo que en muchas ocasiones no les permite llegar a fin de mes.


Recientemente, las camareras de piso españolas han denunciado los aumentos de carga y ritmo de trabajo que tienen que soportar en el sector turístico. De esta forma, a mediados de septiembre, durante la presentación realizada por CCOO y UGT de los datos turísticos de los primeros meses del año, la portavoz del grupo federal de camareras de piso de CCOO, Jacinta Fernández, señaló durante el encuentro que el sector se encuentra "feminizado" e "infravalorado" y existe una gran "desporfesionalización".


La opinión de Jacinta es compartida por más profesionales de éste sector. Sandra Pérez, nombre ficticio de una camarera de piso del sur de la isla de Tenerife ha afirmado a diferentes periódicos que "la situación puede llegar a ser insostenible".


Ocultando su nombre bajo un seudónimo, Sandra no duda en afirmar que cobra 750 euros netos mensuales por un puesto de trabajo que debería estar más remunerado. 


"No me considero una persona desafortunada ya que tengo un trabajo y un sueldo con el que puedo ayudar en mi casa. Soy soltera y no tengo hijos pero mi familia necesita afrontar los gastos mensuales que hay. Gracias a mi trabajo no estamos en la calle. Por eso no puedo dejar mi puesto de trabajo" -afirma Sandra.


Sobre las labores que desempeña dentro del sector hotelero, Sandra matiza que en este tipo de puestos lo percibido es siempre menor a las labores que se desempeñan. 


"Soy extranjera y por cuestiones económicas no he tenido la oportunidad de estudiar y formarme. Ser camarera de piso es un trabajo duro y sacrificado. Hay días que pueden tocarme 25 habitaciones. Por eso estar en buena forma y disponer de buena salud es primordial en un puesto de estas características. No es esclavitud pero se asemeja, ya que como trabajadoras tenemos pocos derechos"


Desbordada y agotada por la jornada laboral, Sandra se alegra de que el pleno del Parlamento haya aprobado por unanimidad instar al Ejecutivo autonómico a reconocer al colectivo de camareras de piso del sector turístico la posibilidad de jubilarse de forma anticipada.



Libre@Diario