Por EUGENIO FERNÁNDEZ / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La noticia apareció subrepticiamente relegada a una irrelevante página 30 del diario La Provincia, que le otorgaba así una importancia estimablemente inferior a las notas de sociedad sobre la Romería del Pino, las columnas de opinión de diversos "todólogos"o, incluso, alguna noticia deportiva. Se explica esta deliberada jerarquización de las noticias.
La prensa corporativa dejaría de cumplir su función si informara, con la relevancia que corresponde, sobre las abismales diferencias de riqueza existentes entre los egregios integrantes de nuestras clases dominantes y la mayoría de la población. O sobre cuáles son los orígenes de la galopante desigualdad que cabalga sobre los lomos del Archipiélago. Informar verazmente podría suscitar el"odio de clase" de los de "abajo". Y ya se sabe que la Historia nos enseña que la sabiduría de los parias sobre este tipo de temas suele suscitar la iracundia de los que nada o casi nada tienen.
Según la última actualización de la estadística del Impuesto sobre el Patrimonio publicado por la Agencia Tributaria, un puñado de millonarios que representan el 0,28% de los residentes en las Islas - 5.942 personas -acumulan un patrimonio declarado de 18.500 millones de euros. Cifra astronómica que supone la mitad de los 40.000 millones a los que asciende elProducto Interior Bruto del Archipiélago.
Además, y según estas mismas estadísticas oficiales, aunque el número de estos millonarios se ha reducido ligeramente desde el año 2012, su patrimonio total ha continuado incrementándose. Es decir, que siendo algunos menos, cada año que pasa son también algo más ricos. Y lo son hasta tal extremo que figuran entre los más acaudalados de todo el Estado español.
Con un incremento global de su patrimonio de 290 millones solo entre 2015 y 2016, los "Rockefellers" canarios se sitúan en los primeros puestos del ranking de grandes fortunas. Si se hace la media de quienes en las Islas están obligados a realizar la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio - los citados5.942 -, cada uno de ellos posee una fortuna de más de 3,1 millones de euros. Una cuantía que solo superan los multimillonarios de la Comunidad de Madrid - donde llega a 8,5 millones - y de Galicia - con 4,5-, donde reside el hombre más rico de España con diferencia sideral sobre el resto: el dueño de Inditex,Amancio Ortega.
EL TOP CINCO DE LOS MULTIMILLONARIOS DE LAS ISLAS
De todos es sabido, no obstante, que las "medias" estadísticas muestran casi tanto como lo que ocultan y, en este caso, no reflejan el enorme grado de concentración de la riqueza existente también dentro del grupo de los privilegiados canarios.
Según el ranking establecido por la revista Forbes, entre los las 200 mayores fortunas de España, el presidente del Grupo Lopesan Eustasio López ocupa, junto a sus hermanos, el puesto 61 del listado con una fortuna valorada en 650 millones de euros.
Igualmente reconocido por la revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas se encuentra el inversor indio, afincado en Tenerife, Ram Bhavnani, con unos 350 millones de euros de patrimonio reconocido.
Otro de los millonarios destacados es el presidente de la petrolera canaria Disa, Demetrio Carceller. Según el análisis de la revista, el patrimonio neto de las empresas del también consejero de Ebro Foods y Gas Natural y sus inversiones en Bolsa y en sociedades de capital variable oscila entre 1.200 y 1.000 millones.
Posteriormente, se sitúa Santiago Santana Cazorla y su familia, cuyos ingresos fluctúan, según el citado diario, entre 205 y 225 millones.
En la lista de Forbes aparece, asimismo, el presidente de Satocan y accionista de Sacyr, Juan Miguel Sanjuán, en el puesto 88, con 52,6 millones.
ACCIONES, INMUEBLES, COCHES DE ALTA GAMA, JOYAS EXCLUSIVAS Y OBRAS DE ARTE
En lo que respecta a la distribución de estas riquezas de los multimillonarios canarios, según los datos de la Agencia Tributaria, 2.717,5 millones corresponden a inmuebles urbanos. La mayor parte, sin embargo, se materializa en capital mobiliario. Unos 14.275 millones de euros, que incluyen títulos de deuda pública, obligaciones, bonos, acciones y depósitos encuentas corrientes y de ahorro.
Pero los millonarios de las Islas también han incrementado el número debienes de lujo que acumulan. Propiedades como automóviles de alta gama, joyas de calidad exclusiva, obras de arte, pieles o abrigos de visón. En el año 2015 declararon propiedades de este tipo por un montante de poco más de26,5 millones de euros. El año pasado, la cuantía declarada por este rubro se elevó hasta los 26,5 millones.
Y MILES DE MILLONES DE EUROS AL AÑO POR EVASIÓN FISCAL
Pero los datos que permiten realizar estos cálculos, huelga decirlo, no incluyen los miles de millones de euros que las grandes fortunas dejan de aportar a las arcas públicas gracias a la elusión o la evasión fiscal. Y según los datos aportados en 2014 por Gestha, la organización profesional que agrupa a los técnicos del Ministerio de Hacienda, en Canarias la pérdida de ingresos fiscales por evasión ronda los 4.391 millones al año.
Para quienes sí pagan sus impuestos, este fraude supone un sobreesfuerzo que en el caso de las Islas asciende a 2.100 euros al año por cada canario. Es decir, unas 350.000 de las antiguas pesetas que deben pagar de más para compensar los perjuicios provocados por los evasores.
Según los propios inspectores de Hacienda, la mayor parte de la elusión y la evasión fiscal es realizada por las grandes empresas y las grandes fortunas. Por contra, y según la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado, del total de la recaudación de todos los impuestos, entre el 80% y el 90% procede de las rentas del trabajo y tan solo un 10% del impuesto sobre Sociedades.
Es decir, que las referidas fortunas no solo engordan gracias al trabajo que la clase empresarial se apropia sin abonar su verdadero valor - cada vez mayor gracias a la disminución de los salarios - sino que, literalmente, son los trabajadores los que están financiando el país. Cosas de ese demoníaco invento que los perversos marxistas llaman "la plusvalia".