siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Los canarios abocados a ser pensionistas pobres

|


CANARIAS@SEMANAL 


 La pensión media en en el Estado se sitúa en los 1.020,8 euros, si bien existen cientos de miles de jubilados que perciben pensiones muy inferiores.


Los canarios, por su parte, consideran que van a necesitar casi 1.300 euros al mes cuando se jubilen. Por ello, el 38% no cree que pueda vivir sin aprietos cuando llegue el momento del retiro. Así se desprende de la IV Encuesta sobre la Jubilación y los Hábitos de Ahorro de los Españoles.


Según este sondeo, a la población canaria le gustaría jubilarse a los 60,5 años, una décima menos que la media nacional, pero solo tres de cada diez confían en poder hacerlo. Esta encuesta pone de relieve la preocupación de los españoles por el futuro de las pensiones públicas. Casi uno de cada nueve se muestran bastante o muy preocupados por su futuro. Los canarios creen que necesitarán 1.285,3 euros mensuales para vivir, cerca de 250 euros más que la pensión media. 


Según la encuesta, los españoles consideran que, para animar a la gente a ahorrar para su jubilación, el Gobierno debería favorecer el crecimiento de los salarios. El 49% lo considera la primera opción y el 25%, la segunda.


La siguiente medida más apoyada es que las empresas faciliten la creación de planes de pensiones a sus trabajadores (el 20% lo considera la primera opción y el 19%, la segunda).


Con esta perspectiva sobre el futuro de la pensión pública, casi ocho de cada diez españoles (79%) consideran aconsejable ahorrar para complementar la pensión de la Seguridad Social. Sin embargo, siete de cada diez (68%) no han comenzado a hacerlo. Los motivos son diversos.


En Canarias, por ejemplo, el 35% de la población aduce que “falta mucho para su jubilación” y el 51% cree que no será capaz de ahorrar. Solo el 11% de los canarios no está ahorrando porque confía en la pensión pública.


Capacidad de ahorro


Preguntados por su capacidad de ahorro, únicamente el 20% de la población reconoce que la tiene, sobre el 28% del conjunto del país. De hecho, tres de cada cuatro españoles (74%) creen que los jubilados perciben menos pensión de lo que cotizaron como trabajadores.


Asimismo, tres de cada cuatro españoles (73%) querrían decidir libremente su edad de jubilación y que el importe de la pensión se ajustara en consecuencia, es decir, cobrar más cuanto más tarde se jubile el trabajador y al revés.


Por otro lado, una amplia mayoría de los encuestados, el 71% se manifiesta a favor del establecimiento de una cuenta individual, en la que cada persona pueda hacer un seguimiento de las cotizaciones que va acumulando a lo largo de su vida laboral y que la pensión se calcule en función de lo acumulado a la jubilación.

Libre@Diario