LIBREDIARIO@DIGITAL / TAMARANT@
El Kabildo (con K) nos dice -les dice a los cuatro agricultores que quedan- que no aumenten sus cultivos. Lo cual significa una mayor de dependencia del exterior. Es decir: no plantemos nada para comer, que ya eso lo hace Marruecos, y nos lo traerán, más barato, que si lo producimos nosotros.
Y estos sabios y casi divinos del Kabildo, se basan en la sequía. Y es que adivinos y cuasi dioses, saben no va a llover en este invierno, y como consecuencia lo plantado se secará. Y es, que ignora, que siempre se plantaron papas de verano, que plantadas eran cogidas en gran cosecha, sin una sola gota de agua, y que la naturaleza sabia, y la tierra madre, nos dá la comida, llueva o no lleva TENIENDO AGUA EMBALSADA. Pues éstas tenemos.
Tenemos agua para que los turistas a chorro abierto y durante el tiempo que quieran se duchen y se quiten la arena de las playas, y ello en millones de turistas, y para ellos agua sin fin, pero para regar un saco de papas no hay agua y sí para o un cercado de pinos (en invierno no se planta millo, que es un decir, pues ni coles ni lechugas que ya sabemos nos las manda Marruecos con los tomates, y demás.
Y la COA es grave, "el sindicato de agricultores" está para tapar la corrupción del gobierno; cuando al agricultor, ya se le condiciona para que deje de plantar hortalizas o granos, y ello es tramando robarles la tierra de cultivo para plantarles pinos en ellas, y que luego dicen les van a recompensar (aunque no dicen cómo o con qué). Total, que adiós a la agricultura, porque no hay agua, las presas se vacían en duchas de turistas y en riegos de céspedes en campos de golfs, y jardines de hoteles, - es la política nefasta del godo M. Soria, recuerdan cuando andaba pidiendo campos de gol agritos… y ahora la ley de suelos del también godo F. Clavijo, incluso dijo que en canarias por ahora íbamos a seguir con el monocultivo del cemento-, pero el campo vacío de comida y lleno de basura, porque sin agua obligamos a los agricultores a formar parte del ejército de zombis que viven en la ciudad.
Hay que ver cómo crecen las tabaibas, las retamas, los beroles, los escobones, los tajinastes, ¿los endemismos?, etc. En los terrenos que fueron labrados a pico y pala por nuestros ancestros durante décadas; es decir el campo verde a rabiar, y se anima a abandonar el sacho y dejar el tractor en el garaje.
Literalmente: “... el Kabildo de Gran-canarista propondrá a los agricultores que no aumenten la superficie de los cultivos en las zonas altas de todo el territorio insular ante la posibilidad de que no puedan ser regados con las reservas de agua que quedan en los embalses...” ¡Nada, que parece la única forma de volver a la agricultura, es, que llueva torrencialmente (justo cundo no se puede cultivar, pues lo torrencial se lleva la tierra y lo sembrado, pero es que no se enteran, ¿acaso son agricultores? ¡¡Nó, son delincuentes!!
Quiere el Kabildo, para volver a la agricultura, las lluvias sean intensas, mientras siembran en el desierto de Marruecos y nos traerán la comida (frutas y hortalizas).
Ya he dicho yo en varias ocasiones por pasiva y por activa, que hay que disolver los Kabidos, pero todo el mundo mira para otro lado, el día que por desgracia la situación prebélica en Oriente próximo de un estallido, en ocho días no comemos unos a otros, pero ya saben, los que parasitan en los Kabildos inmediatamente cogen un avión y se mandan a mudar que ya han mamado lo suficiente pa' eso y más.