LIBREDIARIO@DIGITAL / LA LAGUNA
La comisión social de la Asamblea Ciudadana Lagunera y Unid@s se puede convocan a toda la ciudadanía este próximo viernes, 08 de septiembre a las 7 de la tarde, a un encuentro con diversos profesionales para abordar la atención temprana a las personas con diversidad funcional y sensorial.
Dicho acto tendrá lugar en el Centro Ciudadano Las Madres en Padre Anchieta - frente a la antigua estación de guaguas de La Laguna - y contará con la participación de representantes de la Asamblea Ciudadana Lagunera, la ONCE, FASICAN, Comisión de Atención Temprana, APREMATE y Aula de Psicomotricidad de la Universidad de La Laguna.
La atención temprana tiene como finalidad ofrecer a los niños y niñas (así como el apoyo y ayuda pertinente a sus familias) con déficit o riesgo de padecerlos, un conjunto de acciones y actividades que faciliten su adecuada maduración en todas las áreas, que permitan alcanzar el máximo nivel del desarrollo personal e integración social.
Esta mesa de trabajo y debate surge ante la inexistencia de una Ley y una Red Pública de Atención Temprana en Canarias. En los últimos años, ha estado de relevancia, entre otros motivos, por la inexistencia de un convenio entre las administraciones y el aula de psicomotricidad de la Universidad de La Laguna, dificultando el acceso a cualquier menor si no lo pudiera pagar.
“Hasta ahora las familias han tenido que costear de su propio bolsillo esta atención que por Ley debe ser gratuita. A raíz de que esta problemática se ha hecho pública y gracias a las movilizaciones de trabajadores y familias alegando que era el propio Servicio Canario de Salud quien deriva a la mayoría de menores a este servicio, se ha conseguido un pequeñísimo avance, y es que se concedan 20 becas anuales en los últimos dos años que cubren las valoraciones de los niños y niñas que se remiten”, afirma Fátima González, edil de Unid@s se puede.
El objetivo de esta mesa es conocer la opinión y necesidades de las asociaciones que trabajan con los menores, familias y de la ciudadanía en general, para avanzar hacia la puesta en marcha de una Ley y Red Pública de Atención Temprana en Canarias.
Para la concejala de Unid@s Se Puede, Fátima González, “la Atención temprana debe ser una prioridad en las agendas políticas. Se estima que en torno a un 8% de todos los niños y niñas menores de 6 años presentan trastornos o problemas importantes que influyen en su desarrollo normal, lo que implica más de 10.000 niños y niñas con necesidades de atención temprana en Canarias”.
El acto contará con servicios de intérprete de lengua de signos y ludoteca.