LIBREDIARIO@DIGITAL / ING@
La vuelta al cole es un momento que marca el regreso a la normalidad, pero también de grandes gastos. Entre las fórmulas para ahorrar, hay una cuyo impacto no notaremos hasta el año siguiente. Se trata de las deducciones por gastos escolares que podremos incluir en la declaración de la renta.
Y es que, dependiendo de la comunidad autónoma en la que residamos, podremos desgravar parte del dinero que destinemos a libros, clases de idiomas o vestimenta, por poner tres ejemplos.
Cómo desgravar los gastos escolares
Para poder desgravar los gastos escolares en la renta 2017 lo primero es conservar el ticket de la compra en buen estado.
La mejor forma para hacerlo es sacarles una fotografía con el móvil, ya que las facturas simplificadas pueden deteriorarse al cabo del año.
A partir de ahí, cuando llegue el momento de presentar la declaración de la renta, bastará con acudir al apartado de deducciones autonómicas y buscar las referentes a gastos escolares para incluir los datos.
Qué comunidades permiten deducir los gastos del colegio
Las deducciones por gastos escolares son autonómicas, es decir, depende de cada comunidad autónoma. Esta es la situación actual de cada una de ellas:
Aragón
Permite deducir el 100% de lo pagado por libros de texto y material escolar en primaria y secundaria obligatoria dentro de unos límites, marcados por los ingresos del contribuyente.
En concreto, los límites para declaraciones conjuntas son los siguientes:
Las familias numerosas podrán desgravar hasta 150 euros por hijo.
Las cifras bajan en declaraciones individuales hasta los siguientes números.
Para las familias numerosas, la deducción será de hasta 75 euros por hijo.
Asturias
Permite deducir el 100% de los libros de texto y material escolar requerido en el currículo escolar en educación primaria o secundaria.
Las cantidades a deducir dependen de la suma de la base imponible general y del ahorro del contribuyente con los siguientes límites para las declaraciones conjuntas:
Las familias numerosas pueden deducir hasta 150 euros por hijo.
Estas son las cifras en caso de las declaraciones individuales:
Para las familias numerosas, el límite es de 75 euros por descendiente.
Islas Baleares
Permite deducir el 100% de los gastos por la compra de libros de texto con unos límites marcados por la suma de la base imponible general y del ahorro.
Estos son los límites que se aplican en el caso balear para tributación conjunta:
Los límites para las declaraciones individuales son los siguientes:
Además, las familias baleares también podrán desgravar el 15% de los cursos extraescolares de idiomas hasta un máximo de 100 euros por niño en ciclos de educación infantil, primaria, secundaria obligatoria y ciclos de formación profesional.
Islas Canarias
La deducción asciende hasta 1.500 euros por gastos de estudios por descendiente y 1.600 euros cuando la base liquidable sea inferior a 33.007,2 euros.
La ayuda se limita a los estudios de educación superior que abarquen un año entero o, por lo menos, 30 créditos fuera de las Islas Canarias.
Además, el descendiente no podrá ingresar más de 6.000 euros por su cuenta y la base imponible del contribuyente no podrá ser superior a los 39.000 euros en declaración individual ni los 52.000 en declaración conjunta.
Castilla La-Mancha
La comunidad dispone de una deducción del 100% de los gastos en libros de texto para educación básica más un 15% del gasto en enseñanza de idiomas dentro de unos límites.
En este caso, el límite será la suma de la base imponible general y la del ahorro menos el mínimo por descendiente. Estos son los límites en declaraciones conjuntas
Los límites para las declaraciones individuales son los siguientes:
Las familias numerosas en tributación individual podrán desgravar 75 euros por niño siempre que no alcancen una base superior a los 30.000 euros.
Extremadura
La deducción por gastos escolares en Extremadura es de hasta 15 euros por hijo para la adquisición de material escolar.
La edad de los niños deberá estar entre los seis y los quince años y la base imponible de los padres no podrá superar los 19.000 euros en tributación individual ni los 24.000 euros en conjunta.
Madrid
La Comunidad de Madrid permite deducir por los gastos de escolaridad, de idiomas y de material escolar sobre diferentes porcentajes.
En concreto, podremos desgravar el 15% de los gastos de escolaridad, el 10% de los gastos en idiomas en centros oficiales y extraescolares adheridas al colegio, no en cualquier centro o el profesor privado, y un 5% de los gastos de vestuario siempre que sea de uso exclusivo escolar y obligatorio en el centro.
La cuantía de la deducción es de un máximo de 400 euros por hijo para desgravar por enseñanza de idiomas y vestuario y de 900 euros cuando además se sume la escolaridad, que sólo se aplicará en el caso de las escuelas 100% privadas.
Murcia
En la Región de Murcia podremos desgravar un 15% para guardería y centros escolares para familias con un límite de 330 euros en declaración individual y 660 en conjunta.
Para las familias monoparentales, la ayuda será de 660 euros. A esto hay que sumar 100 euros por niño para la adquisición de libros de texto en segundo ciclo de infantil, primaria y secundaria obligatoria.
Valencia
La deducción en la Comunidad Valenciana asciende a 100 euros por niño para material escolar si nos encontramos en paro y nuestra base imponible no supera los 25.000 euros en tributación individual ni los 40.000 euros en tributación conjunta.
A esto hay que añadir un 15% del dinero destinado a guarderías y centros de primer ciclo de educación infantil.
Es importante recordar que esta deducción por el colegio de los niños podremos aplicarla al hacer la renta 2017 a partir de abril de 2018.