LIBREDIARIO@DIGITAL / LA LAGUNA
En el pleno ordinario del mes de julio una enmienda de sustitución del grupo municipal de Unid@s se puede en el Ayuntamiento lagunero permitió la toma de un acuerdo plenario, que contó con la mayoría de votos favorables, en el que se pedía el fin de la instrumentalización política de la Radio Televisión Canaria por parte de Coalición Canaria.
La enmienda de sustitución se trató en el punto del orden del día por una moción del Partido Popular, relativa al rechazo a la creación de una televisión insular por parte del Cabildo de Tenerife, en la que la formación lagunera, a través de su portavoz, Rubens Ascanio, propuso como alternativa destinar los esfuerzos actuales a reforzar el papel de la Radio Televisión Canaria.
Entienden que el ente público podría jugar el rol de elemento de cohesión, difusión cultural y facilitador del tejido empresarial audiovisual local y diverso, más cercana a las islas y a los municipios, con el que se justifica el nuevo medio insular propuesto en el Cabildo.
Ascanio aseguró en su intervención que “no estamos en contra de los medios de comunicación públicos, creemos que deberían ser herramientas para garantizar la pluralidad informativa, estamos en contra de crear un espacio que en manos de Coalición Canaria se convertirá en la televisión de Carlos Alonso, una simple operación de propaganda con un alto coste económico y sin los fines culturales y sociales que se defienden por parte de sus creadores”.
La organización aseguró no compartir “los falsos criterios neoliberales argumentados por el PP en su moción, que usan y mantienen algunas de las televisiones públicas de mayor coste y menor pluralidad, mientras que ahora dicen defender a los medios privados como mejor herramienta informativa”.
La enmienda de Unid@s se puede propone instar a que el ente público garantice una oferta informativa imparcial y equilibrada evitando la instrumentalización política en la programación de la cadena pública. Igualmente obligará al Consistorio a reclamar al Gobierno canario que establezca las medidas necesarias que garanticen la pluralidad e independencia del Consejo Rector de la RTVC.
“Nos parece muy positivo que nuestro municipio se sume a esta demanda, que es al fin y al cabo la demanda de que los recursos económicos que pagamos todos y todas garanticen unos medios públicos de calidad, al servicio del interés general y con unos contenidos que sean reflejo de nuestra realidad social y no de los intereses políticos de una minoría”, finaliza.