LIBREDIARIO@DIGITAL / LA LAGUNA
El Grupo Municipal Unid@s se puede preguntará en la próxima sesión plenaria sobre las acciones que ha llevado a cabo el Ayuntamiento, si es que se ha llevado alguna, para atender la denuncia presentada por la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN), que advertía de cúmulos de vertidos de materiales agrícolas en el entorno comprendido entre Milán y Jover (Tejina).
La formación lagunera indica que desde abril de 2016 la organización ecologista había presentado varios escritos en el Ayuntamiento, sin que se sepa o les hayan respondido sobre las acciones que se han realizado, ya sea tramitar un expediente o trasladarlo a la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural. Idaira Afonso, la concejala que realizará la pregunta, entiende que “las conductas de personas incívicas deben ser contrarrestadas con medidas informativas y acciones concretas, como los expedientes sancionadores que correspondan”.
En este sentido la edil de la confluencia lagunera, manifiesta su preocupación por la reiteración de vertidos no solo en esta parte de Tejina, que ha sido denunciado en dos ocasiones en lo que va de año, sino también en Valle de Guerra, con vertidos de aguas fecales en la zona del EDAR o en otros puntos como la Finca del Apio o el Arenal, comprendido entre Bajamar y Punta del Hidalgo. “Hay que hacer un esfuerzo mayor por crear conciencia, pero también ser responsables de exigir las responsabilidades a quien corresponda, como el caso de los vertidos de la Estación Depuradora de Valle Guerra, responsabilidad del Cabildo Insular” afirma Afonso.
Recuerda que “en el caso del Apio, son numerosas las quejas vecinales sobre la cantidad de basura acumulada en la zona y aunque este enclave depende de Costas, el Ayuntamiento debería implicarse para solucionar un problema que afecta, además, a un entorno que contiene restos patrimoniales vinculados a nuestros antepasados guanches”.
En cuanto a los vertidos de la estación depuradora de Valle de Guerra Unid@s se puede ya sacó este importante tema en anteriores plenos y ha realizado encuentros con representantes de otras instituciones, como el Consejero de Aguas del Cabildo Insular, Manuel Martínez, para informarse sobre este grave problema. Cabe recordar la existencia de informes del Gobierno de Canarias que afirman que de 4.000 metros cúbicos que recibía la estación, tan solo se trataban 2.500, vertiendo el resto sin tratamiento. Esto hizo que en un momento dado, la concentración de bacterias como E-Coli en la costa próxima a la depuradora fuera muy superior a la permitida.
Finaliza apuntando que “el Ayuntamiento debe comprometerse a mayor nivel y no permitir los vertidos y el abandono de basuras y otros vertidos que ensucian, contaminan y afean nuestro entorno”, indica igualmente que, “existen herramientas normativas para que quienes decidan cometer este tipo de actos, se lo piensen antes.”