LIBREDIARIO@ DIGITAL / con información de CANARIAS @ NOTICIAS
"En ese Plan se exponen medidas que además ni siquiera dependen del Ayuntamiento, sino del vivienda del gobierno regional, por tanto, refleja un claro brindis al sol, al quitarse la responsabilidad municipal y tirar la pelota a otra administración, eso sí, el tanto para tripartito cuando se logre. Por otro lado, aparece el centro de día como medida estrella, en el que en 2017 se realiza la búsqueda, negociación y decisión del lugar, en el siguiente año la planificación, diseño y presupuesto de las obras, y en el tercer año la puesta en marcha del centro; es decir, si todo sale según lo previsto, en tres año quizás tengamos un centro de día para las personas sin hogar. Por la noche que vuelvan a las calles, ya que esa es la filosofía del actual gobierno municipal con este plan", añade Suárez.
El edil de Unidos por Gran Canaria afirma que, "una clara imagen de esta situación de exclusión se comprueba en la calle Eduardo Benot, donde en los bajos de uno de los edificios residenciales descansan diariamente alrededor de una decena de personas. Entendemos que las causas por las que estas personas han llegado a esta situación puede venir derivada de problemas psicosociales, entre otros, las cuales rechazan acudir a los centros, tanto públicos como de ONGs, por lo que se requiere un trabajo directo con personal suficiente, que es donde radica parte del problema. Hay una gran demanda de personal en el área social, donde además muchos de los trabajadores tienen un claro síndrome del quemado por la carga de trabajo a la que están sometidos".
David Suárez concluye que, "mientras la ciudad duerme, las personas en exclusión residencial se encuentran tiradas en las calles. Las soluciones no llegan, el Plan del tripartito se queda en medidas a medio y largo plazo, totalmente desconectadas con la realidad social de nuestra comunidad".