siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Unid@s se puede asegura que la incapacidad de CC bloquea el IBI social en el municipio

|


LIBREDIARIO@DIGITAL / LA LAGUNA


En noviembre de 2015 el grupo municipal de Unid@s se puede elevó al Pleno de La Laguna una moción que recogía la posibilidad de sufragar el IBI a las familias más desfavorecidas del municipio, creando un IBI social similar al existente en otras ciudades como Madrid, Granada o Las Palmas. 


Durante el debate plenario y para que dicha moción saliera adelante, se acordó por unanimidad, iniciar los expedientes necesarios para aplicar la propuesta, una iniciativa que año y medio después sigue esperando mientras municipios vecinos como Santa Cruz de Tenerife han anunciado su puesta en marcha.


Idaira Afonso, la edil proponente de esta iniciativa, asegura que “no se trata de crear una nueva exención fiscal dirigida a las familias que tienen menos recursos, pues según la Ley de Haciendas Locales, esto no sería posible; lo que trasladamos al Pleno, es la necesidad de estudiar vías alternativas, como la creación de un fondo para costear el pago de este impuesto en el caso de familias con dificultades económicas”.


El pasado 12 de junio el Ayuntamiento capitalino anunció su IBI Social, del que se beneficiarán unas 1100 familias a través de una subvención directa conforme a unos criterios de renta y valor catastral. Las Palmas de Gran Canaria cuenta con esta iniciativa desde 2015. 


En La Laguna ni está ni se le espera, mostrando una vez más la incapacidad y la falta de voluntad de los gestores de Coalición Canaria que miran para otro lado ante un problema real de la ciudadanía que no puede asumir tributos como este”, apunta Afonso y añade que “las fórmulas son varias y ya están invitadas. Sólo hace falta voluntad política.”


Según esta formación los criterios exigidos hoy para poder solicitar la reducción del IBI dejan fuera muchas realidades y solicitan que La Laguna, se sume a la iniciativa de otras ciudades que ya han flexibilizado los criterios y ampliado su cobertura para llegar a más personas. Es el caso de Guadalajara, donde se consignaron 34.600 euros para el pago de los gastos relativos al IBI de familias que no pudieran hacerlo, o Granada donde se reconoce el derecho a una bonificación del 90% a las unidades familiares donde los ingresos no superen dos veces el SMI, unos 1.200 Euros.


La formación lagunera recuerda que en los presupuestos de 2016 y 2017 presentaron enmiendas para consignar recursos para poner en marcha esta propuesta, que fueron rechazados por los votos de CC, PP y una parte del PSOE. Afonso afirma que les “da igual los intentos de justificar este retraso, lo que tenemos claro es que es una medida necesaria y por ello fue una de las primeras iniciativas que trasladamos al pleno lagunero”.


A día de hoy, la comisión de Hacienda de este Ayuntamiento se ha reunido una sola vez para aceptar el inicio del expediente del IBI social, pero no se han dado más pasos hacia su aplicación. “El hecho de que no hayan aprobado consignar ni un solo euro para esto, nos hace pensar que no hay voluntad por parte del gobierno para aplicar la medida”, apunta Idaira Afonso y continúa “El artículo 3.1 de la Ley General Tributaria, habla de que la aplicación de los impuestos debe estar sujeta a los principios de igualdad y progresividad, pero entendemos que cuando no se quiere desarrollar una medida que podría beneficiar a muchísimas familias que lo pasan mal cada vez que llega este tributo, el único objetivo es el confiscatorio”.


La edil cree que hay un problema de enfoque muy serio que hace que no se entienda que es necesario que los tributos se distribuyan con unos criterios de justicia social, que hay que seguir el ejemplo de ayuntamientos como el de Madrid, que han reducido el IBI al 90% de la población, mientras que a los grandes propietarios, las grandes empresas y a las entidades bancarias se les ha aumentado, igual que lo que se cobra de ICIO a grandes construcciones. 


También se ha aumentado el ingreso por temas como las canalizaciones energéticas, las vallas de publicidad o los cajeros automáticos, aspectos donde Coalición Canaria, con la ayuda de un sector del PSOE y el Partido Popular, están tratando de no incidir, ya que por desgracia entienden que los tributos deben recaer sobre la mayoría y no ser distribuidos conforme a la renta, por eso seguimos reclamando que La Laguna ponga en marcha este tipo de iniciativas lo antes posible”, apostilla. 

Libre@Diario