LIBREDIARIO@DIGITAL / TENERIFE
Ayer (viernes) día 12 de mayo de 2017, los representantes sindicales de ASIPAL, STAP-CANARIAS y USO-CANARIAS se han reunido con la Directora de Seguridad y Emergencias del Gobierno Autónomo de Canarias, Nazaret Díaz Santos, al objeto de trasladarle algunas demandas sobre las posturas -según los portavoces- preocupantes o interesadamente excluyentes de algunos miembros representantes de otros sindicatos como de la Administración, con la posible intención de no querer cruzarse ni por asomo con los legítimos representantes del colectivo de profesionales de las policías locales de Canarias en su ámbito específico, "lo que por otro lado -argumentan- generaría una discriminación directa de la mayoría de policías locales para defender sus posturas ante las modificaciones pretendidas en dicha ley.
Así mismo le han trasladado estas reclamas ante la situación de que "ciertos representantes sindicales con escasa o ínfima representación en dicho Colectivo de seguridad estén recibiendo o peor aún, usando información privilegiada y anticipada de lo que se sucede o acontece, bien sean anteproyectos, proyectos, propuestas, intenciones y documentación previa para su posterior propaganda o lucimiento ante una Ley y todo lo que de ello emana y jugar con mucha ventaja sobre la información que en derecho corresponde a todas las partes implicadas y afectadas a quienes van dirigidas, y en especial a los restantes sindicatos con más representación en éste ámbito profesional pues se está produciendo una clara discriminación y vulneración de derechos y de transparencia a la libertad sindical y de información, publicidad y participación".
De igual manera le han trasladado a la Directora su petición para que ésta la envíe donde corresponda, "a la necesidad de estar y participar sin reparos en dichas comisiones y grupos de trabajo para construir la nueva Ley de Coordinación donde básicamente queremos sumar y trabajar por un documento útil y satisfactorio para las partes y en especial el Colectivo en su conjunto y al que van dirigidas las medidas y condiciones a tratar y modificar, lo que por justicia no tiene mayor explicación, solo la simple intención y muestra de voluntad de comprenderlo y ofrecerlo, cosa que por otro lado así lo ha manifestado el Ejecutivo Autonómico, tanto por la propia Directora como por las instancias superiores, en un gesto de buena voluntad y de respeto a una representación profesional con tanto derecho a estar y trabajar como las que más, teniendo que sortear las trabas o discrepancias por el momento tanto en las otras representaciones que juegan más a la rivalidad sindical que a la preocupación por consensuar una norma conveniente para todos, y una representación municipal a través de la FECAM que por el momento hace mutis".
"Nuestra principal intención es actuar en todo lo que supone la construcción de dicha norma y nuestra participación desde el primer punto y coma hasta la última línea dada la incidencia de la misma en todo lo que tiene que ver con nuestras condiciones de trabajo diarias y los otros derechos de promoción, carrera, equidad retributiva, homogeneidad, etc…, y no tener que acudir a los tribunales por encontrarnos con un documento excluyente, arbitrario, ilegal y a saber cuantas más irregularidades si finalmente se hace a corte y confección de unos pocos, como ya hemos visto o sufrido algunos desagradables ejemplos" -apostillan los portavoces sindicales policiales
Ejemplo: (Véase lo sucedido con el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la PL de Santa Cruz de Tenerife, más recesivo, regresivo, militarista y disciplinario que funcional - explican los sindicalistas de la Policía Local).