Imagen: Rueda de Prensa USP-XTF - Archivo
LIBREDIARIO@DIGITAL / LA LAGUNA / TENERIFE
El grupo municipal Unid@s se puede preguntará en el Pleno de la próxima semana sobre los rumores de que el Cabildo y la empresa de transportes Titsa está preparando limitar el recorrido de las líneas de guagua 105 y 101, quitando los enlaces desde y hasta la capital tinerfeña.
Ambas líneas pasan por La Laguna, en el caso de la 101 pasando por Guamasa-Los Rodeos, y en el de la 105 que parte desde Punta del Hidalgo hasta Santa Cruz, parando en el Intercambiador de La Laguna.
La segunda línea es un medio de transporte muy utilizado por los vecinos y vecinas de la zona para conectar el enclave costero con la capital, y es utilizada por muchas personas que acuden a la Universidad, a una cita médica o a realizar cualquier gestión, además de quienes la utilizan para ir a trabajar. “ Si se toma esta medida se estaría perjudicando a muchísima gente, especialmente en la Comarca Nordeste, que no tiene otro medio de transporte público más cercano y económico para poder llegar a la capital”.
La edil de Unid@s se puede que formula la pregunta es Idaira Afonso, que considera que de tomarse esta decisión “una vez más no se estaría generando una auténtica apuesta por el transporte público, dañando a los usuarios de la zona”. La concejala asegura que, además de “unos de los precios del transporte público más altos del Estado, se quieren eliminar servicios para un supuesto ahorro que no es tal, ya que al obligar a la gente a realizar transbordo hará que se use aún menos, al perderse más tiempo, obliga a la compra de bono o pagar dos veces”.
Desde hace bastante tiempo, lo que se está solicitando es reforzar esa línea en fines de semana y días festivos y contrariamente, parece que la propuesta que está estudiando el Cabildo y la empresa Titsa es limitar el trayecto desde La Laguna. “Hay que recordar que en esa zona, no tenemos parada fija de taxi, así que si no se tiene coche, se depende absolutamente de la guagua. Hay que fomentarla, no complicar la vida a las usuarias y usuarios obligándolos a cambiar de guagua o coger tranvía”, afirma Afonso.
Dado que son dos líneas que además de ser utilizadas por residentes en esas zonas para desplazarse a diario, son utilizadas también por turistas, por lo que deberían ser prioritarias. “Preguntaremos al Ayuntamiento si tiene conocimiento de los estudios que se están realizando al respecto y si se están tomando medidas al respecto. Hay que garantizar la movilidad de nuestra ciudadanía de forma sostenible, rápida y barata. Si ponemos trabas al transporte público colectivo, al final nos obligan a seguir cogiendo el coche para todo” concluye la edil.