LIBREDIARIO@DIGITAL / LA LAGUNA
Para José Luis Hernández, concejal de Unid@s se puede y ponente de la moción, “además de rechazar rotundamente los comportamientos contrarios a la mínima ética y decencia política en relación con los denominados 'caso Lezo' y 'caso Las Teresitas', con esta iniciativa política pretendemos instar al Congreso español a realizar las reformas legislativas oportunas para luchar contra la corrupción, siguiendo las recomendaciones específicas para España del Grupo de Estados contra la corrupción del Consejo de Europa, que incluyen cambios en el Código Penal para definir responsabilidades penales a los corruptos, cambios en la Ley de Contratos de la Administración Pública para garantizar la transparencia y la igualdad de oportunidades, cambios en la Ley Electoral para limitar el coste de las campañas electorales, cambios en la Ley de Financiación de Partidos Políticos para limitar las donaciones anónimas y mejorar el control de las subvenciones públicas,…”.
“No podemos permanecer impasibles ante el estado de verdadera alarma social existente y el descrédito al que se está llevando a la actividad política”, comentó Hernández.
En el cuerpo de la moción de Unid@s se puede se relatan algunos de los últimos “vegonzosos” acontecimiento judiciales y policiales que destapan tramas de corrupción política, como el auto del Juzgado de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional de fecha 19 de abril, por el que se cita al Presidente del Gobierno Mariano Rajoy a declarar como testigo por el denominado Caso Gürtel, la detención e ingreso en prisión Ignacio González, expresidente de la Comunidad de Madrid, por delitos de malversación, organización criminal, cohecho, falsedad documental, blanqueo de capitales, prevaricación y fraude relacionados con la gestión del Canal de Isabel II, la “imputación” en el llamado “caso Lezo”, de más de 60 personas, incluyendo incluso a un exministro de Aznar, registros y actuaciones contra empresas como la constructora OHL, Indra o PricewaterhouseCoopers y sus directivos como el del empresario Villar Mir o Javier López Madrid, de quienes se investiga si pagaron 1,4 millones de euros en comisiones a Ignacio González y al PP en el caso de OHL o si financió al PP con 700.000 euros en el caso de Indra, o la sentencia del “caso de Las Teresitas”, en el que sobresale Miguel Zerolo, destacado líder político del partido CC, al que ha representado como alcalde de Santa Cruz de Tenerife, diputado en el Parlamento de Canarias, miembro del Gobierno de Canarias y senador, que ha sido condenado a siete años de cárcel por malversación y 17 años y medio de inhabilitación absoluta por un delito de malversación, y otros ocho años y nueve meses de inhabilitación para ejercicio público por un delito de prevaricación.
Para el principal partido de la oposición lagunera: “Si la corrupción es un hecho gravísimo, los intentos de ocultarla, de no condenarla o de dar apoyo a las personas implicadas desde las instituciones del estado, es algo que cuestiona los fundamentos mismos del estado de derecho y lesiona gravemente la calidad democrática de nuestro sistema político”, por lo que denuncian “el uso que el PP está haciendo de la Fiscalía y de la Fiscalía Anticorrupción, con maniobras para obstaculizar e impedir la actuación de los fiscales encargados de determinadas causas judiciales por delitos relacionados con la corrupción, la actuación de algunos cargos policiales que incluso han llegado a dar chivatazos a los investigados, así como las declaraciones de altos dirigentes de CC cuestionando la sentencia del “caso de Las Teresitas” y que estos partidos no hayan pedido disculpas a la ciudadanía por unos hechos probados de grave corrupción política”.