LIBREDIARIO@DIGITAL / SANTA CRUZ DE TENERIFE
Los Sindicatos independientes, STAP-Canarias, ASIPAL y USO-Canarias, que abajo suscriben y con gran representación entre los Colectivos de la Policía Local en Canarias, y constituidos en Plataforma Sindical por la defensa de dichos colectivos ante la anunciada intención de modificar la Ley de Coordinación de Policías Locales de Canarias a instancias del Gobierno Autónomo, otros sindicatos con escasa representación en dichos Colectivos, Jefes y la interesada y comprometida FECAM, y tras nuestra instancia para una representación y participación efectiva por lo que ello supone para nuestros representados, y a la vista del ejemplo padecido con el Reglamento impuesto a la Policía Local de S/C bajo amparo de esa pretendida Ley mediante una actuación impositiva de la Comisión de Coordinación, mediante un comunicado han decidido denunciar estos hechos y presentar su absoluto rechazo ante este tipo de actitudes políticas.
"Que si la pretensión de dicha Ley de Coordinación es lo reflejado en el impositivo y arbitrario Reglamento de la Policía Local de S/C para ir haciéndolo extensivo al resto de policías, obviamente la polémica y las movilizaciones no se harán esperar. Ya que dicho Reglamento efectuado y aprobado a espaldas del Colectivo afectado y sus representantes, así como con un contenido totalmente antidemocrático, regresivo y militarista puede denotar ya hoy cual es la intención de los políticos que lo pretendan secundar" - manifiesta esta Plataforma sindical
"El que sea una la representante del Partido Popular en Santa Cruz quien abandere semejante normativa interna no nos sorprende mucho dado el carácter rígido y antidemocrático a la que su formación nos tiene acostumbrados en éstos y otros tantos asuntos. Pero si nos ha sorprendido la desinteresada complicidad en una norma que además de ocultista y efectuada sin consenso ni participación social alguna del colectivo la hayan dado otros por buena, lo que viene a significar hasta que punto los compromisos de sociedad de gobierno y mantener pactos a toda costa pueden afectar a la ciudadanía y a los colectivos afectados o por encima de todas las cosas, por sus decisiones sin mediar en participación alguna a pesar de vendernos hasta la saciedad lo de la transparencia e información constante, lo que al final vemos que siguen a lo suyo y más de lo mismo, un hermetismo político preocupante" -expresan.
Los sindicatos independientes prosiguen sus explicaciones expresando: "Y el problema de éste tipo de actuaciones y decisiones políticas, son las afecciones directas hacia un colectivo policial de naturaleza civil y que quiere y debe dirigir su labor profesional hacia la ciudadanía y la sociedad, sin actuar con militarismos ni actitudes frías o distantes que a buen seguro traerán malestar e impopularidad en el comportamiento y distanciamiento profesional hacia los ciudadanos de Canarias por imponérseles éstos métodos bajo políticos cada vez más caprichosos y más alejados de la realidad social y de la democracia"
"Por el momento desde la Comunidad Autónoma hemos encontrado en recientes reuniones políticos y políticas de actuación y participación más tolerantes y democráticas, así como un acercamiento a todos los representantes y posturas para buscar una Ley sobre la Policía Local de Canarias que promueva mejoras en su conjunto y adecuación a nuestros tiempos pero también respeto y dignidad de una profesión y actividad tan necesaria como dificultosa en su ejercicio. Esperemos que ésta tendencia no cambie como lo que ha ocurrido en el Ayuntamiento de Santa Cruz y promovido por una Concejala Popular y su grupo que parece importarle muy poco la colectividad y la participación social, y si mucho el capricho y la alegría de los que quieran dirigir desde la superioridad un Cuerpo Policial, lo que resulta una auténtica Cacicada."
"Igualmente esperamos que eso no se extrapole ni un milímetro a las restantes policías locales de Canarias ni a la referida Ley de Coordinación u otros reglamentos filtrados por una Comisión de Coordinación que ahora mismo viene a suponer un alto riesgo para los intereses colectivos de las Policías Locales, o nos enfrentaríamos a una situación de crisis laboral y de trato colectivo indeseables."
"Finalmente esperamos y deseamos que dicha situación creada por el conflictivo reglamento en la Policía Local de Santa Cruz se reconduzca y subsane previo a la acción judicial o será motivo de escándalo y responsabilidad política si finalmente se acude a ella para solventar decisiones unilaterales y de despacho." -apostillan