siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Unid@s se puede pide acciones para mejorar el servicio de guaguas públicas en Anaga

|


LIBREDIARIO@DIGITAL / LA LAGUNA


Recientemente los ediles de Unid@s se puede en el Ayuntamiento lagunero mantuvieron una ronda de contactos con entidades vecinales de Anaga, concretamente de Las Carboneras y El Batán, en la que se intercambiaron opiniones sobre la situación de estos núcleos de población.


María José Roca, una de las concejalas de la formación lagunera que participó en el encuentro, asegura que “se trata de una zona que necesita de mayor atención por parte del Gobierno local y el Cabildo, que demanda que el Parque Rural tenga un efecto todavía más positivo para que la población lo sienta como un atractivo y no una dificultad para el desarrollo de sus tareas”.


Varios fueron los temas tratados en estas reuniones, siendo uno destacado el de la necesidad de mejorar las frecuencias y ampliar los horarios de las líneas 274 y 275. “Los vecinos siguen notando el efecto de los recortes de las líneas sobre todo en las primeras horas, así como el problema creciente de la falta de asientos en horas puntas y que el aumento de los visitantes de Anaga para la práctica del senderismo, obliga en numerosas ocasiones, a llamar a Titsa para que envíen más guaguas o a esperar horas para ser atendidos por la siguiente guagua”. 


Esto es especialmente grave si tenemos en cuenta que el transporte público de guaguas es un servicio esencial, por ser el único medio público de transporte que conecta el área urbana metropolitana con los caseríos y pueblos de Anaga” sostiene Roca.



Otro asunto comentado durante las reuniones llevadas a cabo con las asociaciones de vecinos de Las Carboneras y El Batán fue el de la falta de equipos informáticos actualizados en el centro ciudadanos de ambas poblaciones, unos equipamientos que en buena parte proceden de proyectos de financiación europeos de 2004 y que desde entonces no han sido renovados, pudiendo considerarse en la actualidad como equipamiento obsoleto, siendo esto muy importante si tenemos en cuenta que se utilizan en cursos de alfabetización informática.

Libre@Diario