LIBREDIARIO@DIGITAL / SANTA CRUZ DE TENERIFE
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, junto al octavo teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Juan José Martínez, presentaron hoy el presupuesto municipal para 2017 a agentes económicos y financieros. Las cuentas crecen un 7% y alcanzan los 246.31.000 euros, con 15,8 millones más de lo que hubo en 2016.
Bermúdez enfatizó que el presupuesto “realza nuevamente el papel motor del Ayuntamiento en la economía y su apuesta, un año más, por congelar o bajar impuestos, como medida para incentivar la actividad económica y la creación de empleo”.
“Hemos hecho un gran esfuerzo para poder pagar nuestras facturas a proveedores en 38 días de media, lo cual también favorece a pequeños y medianos a empresarios, a quienes seguimos animando para que siguen invirtiendo en Santa Cruz como hasta ahora”, dijo.
“Nuestra ciudad está experimentando una recuperación económica sostenida desde el año 2013 con un reflejo muy claro en su mercado laboral”, declaró el alcalde, quien destacó el incremento continuado del número de contratos que se viene registrando, “que esperamos mantener en 2017, con un promedio superior a los 9.500 mensuales”.
Por su parte, Juan José Martínez valoró como “el destacado incremento del capítulo de Inversiones, que ya el pasado año creció en 8 millones de euros, y en 2017 volverá a aumentar”. Contará con 40.095.000 euros, lo que supone una subida del 31,1% y revela un perfil netamente inversor, sin menoscabo del incremento del gasto social.
“También impulsamos el capítulo de inversiones reales, que prevé realizar el Ayuntamiento, y que crece un 30% hasta colocarse en 21,5 millones”, añadió el edil, quien también resaltó el esfuerzo realizado por la corporación para “por tercer año consecutivo, reducir la presión fiscal en el municipio”.
Inversión
El capítulo de Inversión, desde 2014 se ha ido incrementando de forma muy destacada, hasta llegar a triplicarse. Desde los 13,1 millones previstos aquel año, se pasó en 2015 a 22,3, los 30,6 millones del año pasado, hasta llegar a los 40,1 millones de que dispondrá la ciudad en el ejercicio 2017.
Las inversiones más destacadas por áreas son las siguientes:
Vivienda, Urbanismo y Servicios Públicos 21.098.370 euros
Infraestructuras 3.295.309 euros
Medio ambiente 3.049.062 euros
Cultura 2.023.951 euros
Protección y Promoción Social 1.950.000 euros
Deporte 1.391.927 euros
Seguridad y Movilidad Ciudadana 1.147.126 euros
Bienestar Comunitario 1.099.423 euros
Los distintos entes públicos dependientes gestionarán algo más de 50 millones de euros, entre los cuales es destacable la subida que experimenta el presupuesto del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), que gestionará 14.160.000 euros, con un importante incremento en la partida para ayudas.
Menos gastos financieros
Por capítulos, es importante destacar que el gasto financiero se cifra en 20.500.000 euros. La deuda sigue sin ser un problema para el Ayuntamiento, y se mantiene en mínimos históricos y se sitúa en 72,4 millones de euros, un 33,8% del total de ingresos corrientes, menos de la mitad del límite legalmente permitido del 75%.
El gasto no financiero, por el contrario, crece de forma espectacular, hasta situarse en 225.810.000 euros, unos 17 millones más que en 2016, lo que supone un incremento del 8,2%.
El gasto de personal (Capítulo I) se incrementa por debajo del total del presupuesto, con un incremento del 3,9%, y se sitúa en torno a los 62,3 millones de euros. Esto implica que no representa más que un 27,6% del total del gasto previsto para el año 2017, muy por debajo de otras instituciones.
Más ingresos, menos impuestos
Es destacable el importante incremento del capítulo de Ingresos, con 15,8 millones más que en 2016. Entre 2011 y 2017, el presupuesto ha crecido de forma muy notable, de acuerdo con las decisiones tomadas desde el Ayuntamiento y la mejor situación general de la economía. En 2011 el presupuesto alcanzó 170,5 millones de euros, y el próximo año llegará a 246,3, una subida de 75 millones y más del 30% en tan solo seis años.
Un ejercicio más se reduce la presión fiscal en Santa Cruz, lo cual beneficia a vecinos y empresarios. Estas medidas comportan la supresión del pago de un buen número de tasas municipales, y también afectan al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), para aquellos que utilicen energías renovables; el Impuesto sobre el Incremento de los Valores de los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalía) y la Tasa de Recogida de Basuras. Además, se acumulan las medidas adoptadas en 2016, que ya beneficiaron a miles de contribuyentes.
De esta manera, la plusvalía ve incrementada la bonificación actual del 25 al 50%. En el IBI se incrementa la bonificación actual de la que disfruta la instalación de paneles solares, pasando del 25 al 40%, por un periodo de 6 años de duración.
Además se suprime el pago de tasas para la emisión de certificado de empadronamiento y convivencia, de territorio, denominación y numeración de vías públicas, de distancia entre puntos del territorio municipal y de ocupación de vivienda.
Otras bonificaciones en Tasas y prórrogas suponen la consolidación de medidas positivas ya aplicadas en 2015 y 2016.
Esta reducción de la presión fiscal se lleva a cabo sin recortar servicios y sin que afecte el pago de la deuda del Ayuntamiento, a la vez que permite reducir la carga que soportan tanto las empresas como los vecinos y familias.