siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

La Mesa del Congreso rechaza comenzar a tramitar la subida de las pensiones

|


LIBREDIARIO@DIGITAL / MADRID


La Mesa del Congreso ha rechazado este martes comenzar a tramitar ya la proposición de ley del PSOE, Unidos Podemos, ERC, PNV y el grupo mixto que reclama una subida del 1,2 por ciento de las pensiones y que se mantiene "congelada" a la espera de que el Gobierno amplíe sus argumentos para vetarla.


El PSOE había pedido a la Mesa que reconsiderara su decisión de aplazar la tramitación de esta iniciativa a la espera de la respuesta del Gobierno y comenzara a tramitarla de inmediato, solicitud que ha sido rechazada, según han explicado fuentes parlamentarias.


A finales del pasado mes de noviembre, el Gobierno remitió al Congreso un escrito en el que se oponía a la tramitación parlamentaria de esta proposición de ley.


La Constitución otorga al Ejecutivo la capacidad de oponerse a la tramitación de las proposiciones que afectan a los ingresos o gastos presupuestarios como, a su juicio, sucede con esta iniciativa parlamentaria de aumento de las pensiones.


En el documento remitido en su día a la Cámara Baja, el Ejecutivo argumentó que el coste de la medida superaría los 1.150 millones de euros.


Dos semanas más tarde, la Mesa acordó pedir al Gobierno información adicional sobre las razones de su oposición a esta medida, explicaciones que todavía no han llegado a la Cámara, por lo que la tramitación de la iniciativa sigue congelada.

Por otro lado, la Mesa ha reiterado su decisión de la semana pasada de no tramitar la solicitud presentada por Ciudadanos de creación de una comisión de investigación sobre el rescate de las cajas.


Según el Reglamento del Congreso, las comisiones de investigación pueden crearse a iniciativa de dos grupos parlamentarios, setenta diputados o de la propia Mesa de la Cámara, requisitos con los que, en principio, no cumple Ciudadanos.


Fuentes parlamentarias han reiterado que la iniciativa de Ciudadanos no cuenta con la firma de 70 diputados o de dos grupos como marca el Reglamento, por lo que la Mesa no puede iniciar por sí misma su tramitación al ser un órgano "sustantivo".


Una decisión que ha criticado el portavoz de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, que considera "bastante descriptivo" que PP y PSOE se opongan a investigar un rescate que ha costado más de 60.000 millones de euros a los españoles y no puede quedar "impune".


"Pueden seguir con sus subterfugios formales pero nosotros insistiremos e insistiremos porque el saqueo de las cajas, en el que representantes políticos tomaron decisiones financieras, no sobre el mercado financiero, sino en base al amiguismo", ha denunciado.

Libre@Diario