LIBREDIARIO@DIGITAL / LA LAGUNA
Unid@s se puede, el principal grupo de la oposición en la corporación lagunera, presentó en la mañana del miércoles una enmienda a la totalidad de los presupuestos municipales de 2017, así como 28 enmiendas parciales y una a las bases de ejecución del mismo documento, para lograr un mayor control de su ejecución por parte del salón de plenos.
Rubens Ascanio, portavoz del grupo municipal, aclara que su enmienda “trata de poner blanco sobre negro los puntos sobre los que creemos que el presupuesto de este año no constituye un documento a la altura para poder resolver correctamente los problemas reales de la ciudadanía lagunera”.
Recuerda que “los presupuestos municipales son sin lugar a dudas el documento más importante del año político de cualquier administración, más allá de un simple documento de trabajo se trata de la plasmación práctica de las políticas defendidas por los responsables de cualquier administración”.
Rechazan este proyecto de presupuestos al entender que “se sigue hurtando la participación ciudadana real, sustituida por una somera presentación ante determinadas entidades vecinales y espacios como el Foro Económico y Social, que tampoco aporta el informe obligatorio, que no va más allá de las grandes cifras del presupuesto y que hace totalmente imposible que se realicen aportaciones con respecto a este documento, vulnerando con ello lo previsto en el artículo 17.2 de la Ley 7/2015, de 1 de abril, de los municipios de Canarias”.
El portavoz en el Ayuntamiento de Unid@s se puede cree que además se trata de un presupuesto que vuelve a cargar enormemente sobre los vecinos y vecinas. “Entre impuestos indirectos y directos el municipio incrementará en 2017 en más de seis millones de euros la recaudación, que en una parte significativa proviene de las rentas de las familias en un municipio que todavía mantiene más de 17.000 personas desempleadas y un importante problema de exclusión social”, explica.
También se indica efecto del “catastrazo lagunero”, fruto del incremento por IBI urbana, que según el Informe Económico Financiero que ha elaborado el Área de Hacienda, tendrá un incremento de 3.913.714 euros, pasando de 37.777.227 en el presupuesto de 2016 a 41.690.941 euros en el año 2017, no se podrá utilizar si no se aprueba el nuevo presupuesto antes de que se liquide este impuesto.
Ascanio cree que “a diferencia de otros Ayuntamientos no se usan suficientes métodos y criterios de justicia social en el reparto de los tributos, estableciendo elementos que no ayudan a las familias con menos recursos a afrontar con las mismas posibilidades su pago”.
El presupuesto lagunero también contiene lo que consideran errores, caso del incremento de los ingresos previstos en los impuestos indirectos, básicamente el Fondo de Financiación Canaria (Recursos del REF), cuya previsión asciende a 25.463.974,78 euros y respecto al cual solo podrá utilizarse el importe incluido en el presupuesto inicial del ejercicio 2016, es decir, 22.879.500,58 euros, no pudiendo gastarse los restantes 2.442.014,95 euros, que no estaban contemplados y se corresponden con la realidad.
Además según la formación lagunera el presupuesto de 2017 no plasma muchas de las iniciativas acordadas por el Pleno municipal, fruto del trabajo de la oposición, dificultando por tanto su puesta en funcionamiento y no correspondiéndose con la voluntad mayoritaria de los grupos políticos allí representados. Cuestiones como la puesta en marcha del mercadillo municipal, el edificio de la mesa Mota, avanzar en el proyecto del mercado de La Laguna, la puesta en marcha de un plan amplio de lucha contra el rabo de gato, la rehabilitación y mejora del parque de San Benito, el Camino Largo o La Chimenea de La Cuesta, la realización de acciones en favor del cumplimiento de la memoria histórica, la protección de las casas terreras, mejora de las salas de estudio del municipio, mejora del plan de fomento a la lectura, acciones para acabar con los malos olores en la fábrica Celgán, medidas para dinamizar el cuadrilátero lagunero, la puesta en marcha de los presupuestos participativos, un nuevo plan de movilidad, políticas efectivas para hacer real el II Plan de Igualdad, etc... “entendemos que al no quedar presupuestadas se pone en serio peligro su viabilidad futura”.
Critican igualmente que el presupuesto que muestre una reducción de 227.000 euros en los ingresos provenientes de la empresa mixta Teidagua SA, “por el perjuicio que supuso la puesta en marcha del segundo pozo, ubicado en la zona de Las Gavias”. Asegura que “ese pozo, que no tuvo el resultado esperado, se repercute sobre las ganancias del Ayuntamiento provenientes del servicio de abastecimiento de agua potable, nuevamente la parte privada de Teidagua SA queda salvaguardada de riesgo alguno, ya que de obtenerse caudal suficiente se hubiese explotado por la empresa a cambio de un pequeño canon anual, como el pozo de Las Mercedes”.
También manifiesta que, a pesar de lo contemplado en el Plan de Ajuste, el Ayuntamiento de La Laguna sufre un incremento en 375.000 euros en la partida correspondiente a Alcaldía y Órganos de Gobierno, que “consideramos totalmente injustificado. Creen en Unid@s se puede que es fundamental que se reduzca la misma y se adapte a las condiciones económicas actuales de nuestro municipio, creemos que debemos destinar este incremento y las disminuciones de este gasto que se puedan realizar, a acciones sociales y de desarrollo económico de nuestro municipio. La reducción de los sueldos de los cargos públicos y del personal eventual, así como mantener congelada las partidas destinadas a las labores que realizan los grupos municipales.
A este respecto señalar que según la comparativa entre lo fijado en 2016 para estos sueldos y asignaciones, así como otros gastos políticos, y lo contemplado en el presupuesto de 2017 se plasman importantes subidas que no se corresponden con el espíritu del ya mencionado Plan de Ajuste. Así la partida 22799, Org.Gobierno- Otros trabajos realizados por otras empresas y profesionales, se incrementa en 50.000 euros (en 2016 eran 1.000 euros), un incremento del 5000,00%. La partida 22601 Org.Gobierno- Atenciones protocolarias y representativas se incrementa en 32.100,00 euros, una subida del 165,46% con respecto a 2016 y la 48001, Org.Gobierno- Transf. Grupos Políticos Municipales, pasa de 175.000 euros a 347.800 euros, un incremento de 172.800 euros pensados para la “compra” de voluntades políticas, un incremento de la partida de un 101,27% .
UN PRESUPUESTO MENOS SOCIAL
Haciendo un análisis los datos de los presupuestos con respecto a los servicios sociales y promoción social, en el periodo 2010-2016, vemos que nuestro municipio ha tenido una evolución negativa, justamente en el momento en el que es más necesario aumentar los recursos para política social.
Para hacer una valoración de dicha evolución, nos basamos en los criterios que ha utilizado la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales en su último análisis de los presupuestos sociales de los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes (en dicho análisis no aparece puntuado nuestro municipio por falta de datos en el portal de transparencia, según dicha asociación).
Ascanio indica que nuestro municipio gastó un 2.18% menos en el área social en 2016 con respecto a 2015, que a su vez gastó un 3.29% menos con respecto a 2014. Como ya se ha comentado, La Laguna gastó un 7.3 % menos por habitante en 2016 que en 2010. Un dato a destacar es que, en 2016, por primera vez, el gasto por habitante en La Laguna está por debajo del gasto medio de nuestra Comunidad Autónoma, que ascendió a 98.86 euros frente a los 93.6 euros de nuestro municipio.
“Con nuestra enmienda a la totalidad tratamos de marcar las líneas de desacuerdo contra un presupuesto que sigue siendo principalmente el presupuesto de Coalición Canaria, por la magnitud de las cifras y el estilo, planteamos además los cambios a realizar y los elementos que serían claves para mejorar este documento, empezando por la propia gestión de la participación vecinal”, argumenta.
28 ENMIENDAS PARCIALES DE TEMAS LOCALES Y NUEVOS PROYECTOS SOCIALES
La organización lagunera también ha desarrollado una importante batería de enmiendas parciales que reflejan numerosas de las propuestas presentadas en las sesiones plenarias anteriores. Así hay enmiendas en el área social e igualdad, relativas a vivienda (creación de una bolsa municipal de viviendas en alquiler y Oficina de intermediación hipotecaria, ampliación de las prestaciones económicas de emergencia, apoyar las alternativas de vivienda como pisos tutelados, de emergencia o compartidos), accesibilidad (plan de discapacidad, el plan de accesibilidad), infancia (ampliación de las plazas en escuelas infantiles, adaptaciones para hacer los espacios accesibles, mejoras de las ayudas en atención temprana y crear la dotación para el convenio de colaboración con la ULL para el desarrollo del programa de atención temprana) mayores (mayor inversión económica en el Centro de día de Mayores La Cuesta, Dotar de servicios especializados para mayores (alzhéimer, parkinson, etc.), desarrollo local (diagnóstico de las necesidades de empleo y la homologación de aula de formación) y bienestar social (aumento de las prestaciones económicas de emergencia), haciendo también especial hincapié en el la presupuesto para el II Plan de Igualdad.
En cuanto a movilidad, hemos presupuestado la moción aprobada para el fomento del uso de la bicicleta, así como la reordenación del tráfico fomentando calles y caminos de una sola dirección y el alquiler de bicicletas.
También hemos propuesto que se finalice la Mesa Mota, que se traslade la Escuela Municipal de Música al exconvento de Santo Domingo, que se aumente la dotación al teatro leal, que se amplíe la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos, campañas de concienciación para la esterilización de colonias de gatos, contra el maltrato animal y a favor de la adopción de perros.
Otras enmiendas se centran en la promoción del deporte, el desarrollo de medidas en defensa de las casas terreras, que se realice un estudio que permita una mejor protección y difusión de los valores naturales de las charcas tradicionales ubicadas en la zona de Tejina, Bajamar y Valle de Guerra
Igualmente hemos presupuestado la puesta en marcha de los mercadillos municipales acordados en dos sesiones plenarias del presente mandato, así como comenzar las obras del nuevo Mercado, para lo que se consignan más de dos millones procedentes de los ingresos del REF .
Por ultimo no nos hemos olvidado de los barrios destinando una parte de nuestras enmiendas a mejorar la conservación y el entorno de la chimenea de la Cuesta, realizar los expedientes y actuaciones necesarias para asegurar el tránsito público a las zonas de baño de Altagay, Charco La Arena y Club Náutico Bajamar, Acciones de rehabilitación y mejora del parque del Polvorín de Taco, y la redacción de un proyecto para la puesta en marcha de infraestructuras dotacionales en el ámbito de San Honorato.
ENMIENDA A LA TOTALIDAD LEY DE PRESUPUESTOS
ENMIENDA A LA BASE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTOS