LIBREDIARIO@DIGITAL / ESPAÑA DIARIO @
Debido a cambios en normativas, leyes y reglamentos diferentes, las cosas han cambiado para los profesionales que trabajan por cuenta propia. Este año hay más restricciones en cuanto a ayudas y otros aspectos de los que sí que se podía disfrutar el año pasado. Estas acciones que eran comunes hace unos meses ahora han dejado de serlo, y a continuación os presentamos todas las que ya no puedes realizar para que puedas evitar posibles sanciones, sustos o alguna que otra sorpresa:
— Desaparición del COR1 en Adeudos SEPA. Desde noviembre, se reducen los plazos de presentación del otro sistema de adeudos, el CORE. De esta manera, a partir de este mes sólo existirá un único plazo de presentación de adeudas, el CORE, que podrá presentarse un día antes de su fecha de vencimiento.
— Pagar 2.500 euros en efectivo. El Gobierno ha marcado un nuevo límite que impide desembolsar estas cantidades en mano. Una medida que pretende luchar contra el fraude y que sitúa el límite máximo de este tipo de pagos a 1.000 euros. Las multas ascienden al 25% de lo abonado, tanto para el pagador como para el receptor de dicha cantidad.
— Aplazar deudas con la Agencia Tributaria. De momento, los trabajadores autónomos no pueden llevar a cabo esta acción, aunque asociaciones que representan al colectivo negocian con el Gobierno la posibilidad de que, a lo largo de 2017, sí puedan hacerlo. Cambiarán seguro las condiciones en la que se pueden aplazar estos pagos. Antes se podían alargar los pagos hasta dieciocho meses, mientras que la nueva normativa, a falta de aprobación definitiva, baraja unos plazos de doce meses, como máximo.
— Control del horario de los trabajadores. Durante 2016, no era necesario llevar un estricto control del tiempo y horas extras que hacía un empleado en el puesto de trabajo. Cuestión que ya entró en vigor a finales del año pasado, y que continuará en 2017. Autónomos o pymes, y sus empleados, deben llevar un control, exponiéndose a multas. Una falta grave ante la Inspección de Trabajo puede suponer una sanción de 6.500 euros.
— Utilizar el programa PADRE para hacer la declaración de la renta. Una cuestión que ya era exclusiva para los trabajadores autónomos, y que queda definitivamente excluida, también para este colectivo.
— Nuevos costes salariales, que son más altos. La subida del 8% del SMI sitúa los costes laborales por empleado en torno a los 1.000 euros adicionales al año. Un cambio que se ha producido en el último mes, y que ha pillado a pie cambiado a muchos autónomos y pymes, que tendrán que contemplar la subida de este gasto imprevisto en sus cuentas.