LIBREDIARIO@DIGITAL / CANARIAS
Los canarios están entre los ciudadanos más europeístas de España, a pesar de lo cual uno de cada tres residentes en las islas (el 35 %) no confía en el futuro de la Unión Europea y uno de cada dos apuesta a que el euro desaparecerá en los próximos diez años (el 54 %).
La editorial de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha publicado hoy la cuarta edición de su barómetro sobre las opiniones de los británicos, franceses, alemanes, italianos, daneses y españoles en distintos ámbitos, que este año incluye en el caso de España datos por autonomías en algunos indicadores.
El estudio sostiene que existe un hondo pesimismo entre los europeos sobre el futuro de la Unión Europa, hasta el punto de que uno de cada dos ciudadanos está convencido de que esta, tal y como se conoce en la actualidad, está a punto de desaparecer.
España es, según este barómetro, uno de los países menos negativos en sus opiniones sobre el futuro de la UE, aunque los pesimistas (el 42 %) duplican a los optimistas (el 21 %).
Cambridge University Press destaca que la identificación de los canarios con Europa es muy superior a la media española, que a su vez es de las más altas del continente. Así, el 42 por ciento de los residentes en las islas dicen sentir un fuerte vínculo con Europa (15 puntos por encima del sentimiento europeísta en España).
A pesar de todo, el 36 por ciento de los residentes de Canarias se declara pesimista o muy pesimista sobre el futuro de la UE, el 34 por ciento no ve futuro al euro como moneda común y el 54 por ciento cree que desaparecerá en el próximo decenio.
Canarias es, además, más pesimista respecto a la situación económica de Europa, ya que el 57 por ciento la juzga bastante negativa o muy negativa.
"La terrible valoración que hacemos de las instituciones europeas está en el germen de esta situación: el 82 por ciento de los canarios valora de forma muy negativa o bastante negativa a nuestros representantes políticos, un porcentaje muy relacionado con el volumen de europeos que consideramos que Europa necesita una regeneración política (92%)", aseguran los autores del barómetro.
Este sondeo de Cambridge University Press también detecta que el 52 por ciento los residentes en Canarias ve positivo el legado de las protestas del movimiento ciudadano del 15-M, por lo que tiene buena opinión de la irrupción de nuevas fuerzas políticas.
De acuerdo con sus datos, es Ciudadanos el nuevo partido que más simpatías despierta en las islas (un 52 % considera positiva su llegada), seguido por Podemos (con un 28 %); datos que contrastan con los resultados cosechados por ambas fuerzas en las islas en las distintas elecciones del último año y medio, en las que Podemos ha superado con creces a Ciudadanos en el archipiélago.
En cuanto al dominio del inglés, la Universidad de Cambrigde constata que los españoles tienen el nivel más bajo entre los países analizados, con una nota de 2,67 punto sobre 5, que Canarias supera ligeramente con un 2,76.
El barómetro se basa en más de 3.000 encuestas realizadas en noviembre y diciembre de 2016, de las que 1.051 se hicieron en España (sus autores no precisan cuántas en cada autonomía).