LIBREDIARIO@DIGITAL / LA LAGUNA
Idaira Afonso, concejala de Unid@s se puede, solicitará al Pleno este jueves la aprobación de un protocolo propio de La Laguna que garantice el respeto hacia las y los menores transexuales en los centros educativos del municipio. La edil apunta a que “se deben dar pasos concretos y firmes para que las niñas y niños transexuales sean tratados con absoluta normalidad, respetando su sexo sentido o su identidad sexual. Garantizar este extremos solo puede hacerse a través de un protocolo vinculante y no de una recomendación.”
En la actualidad, los centros educativos cuentan con unas recomendaciones dictadas por la Consejería, pero nunca se ha establecido un protocolo vinculante propiamente dicho. Todo depende de la buena voluntad de los centros, pero no están obligados a por ejemplo, tratar a los menores por su sexo sentido y no por el biológico, es decir, no se garantiza que en las listas, los boletines de notas o en el carnet estudiantil puedan constar con el nombre con el que se identifican.
Los niños y las niñas a menudo no entienden la situación debido a su corta edad y no identifican la persona que sienten ser y que en realidad son con su sexo biológico o asignado en su nacimiento. “Depende de las autoridades, la comunidad educativa y de las personas adultas garantizar que las niñas y niños tengan una infancia feliz y un paso por la escuela en el que crecer a nivel formativo, emocional y social, fomentando la integración y el respeto y alejando la transfobia, la homofobia y cualquier rechazo a las personas que identifiquemos como diferentes. Todas tenemos derecho a sentirnos respetadas, aceptadas y a gusto con nosotras mismas, independientemente de la edad, el sexo, el aspecto o cualquier otro elemento”, afirma Afonso.
Teniendo en cuenta que el Ayuntamiento tiene previsto crear un Consejo LGTBI en La Laguna y de cara al presupuesto 2017, Unid@s se puede pide que entre las concejalías competentes se redacte un protocolo municipal que garantice que en toda documentación educativa(listas, notas, carnet de estudiante, etc) se utilice el nombre con el que la o el menor se identifique, que pueda vestir como se sienta, que pueda utilizar los servicios y vestuarios que correspondan según su identidad y que no se tolere ningún tipo de agresión o acoso. Asimismo, se solicita que el Gobierno de Canarias cree un protocolo regional en este sentido.
“El respeto a la diversidad es fundamental en una sociedad que avanza y cambia como la nuestra. Afortunadamente día a día tenemos más libertad para ser, expresarnos y vivir la vida tal y como nos sentimos, pero debemos seguir trabajando para no retroceder y seguir facilitando la integración, más aún tratándose de menores” concluye Afonso.