LIBREDIARIODIGITAL / SANTA CRUZ DE TENERIFE
El pleno del Cabildo de Tenerife ha acordado incluir en el proyecto presupuestario insular de 2017, que asciende a 809 millones de euros, varias enmiendas económicas del grupo insular de Podemos vinculadas al rescate de la ciudadanía tinerfeña en materia de pobreza, exclusión social, sinhogarismo, vivienda y atención sociosanitaria. Éstas incluyen, entre otras, la propuesta de crear dos nuevos centros de sinhogarismo y una Unidad de Evaluación y Calidad en los centros del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS).
Dados los reparos al modelo económico caduco que sustenta el reparto económico de esta institución, la formación morada ha votado en contra del presupuesto general del Cabildo para el año que viene. En total, este grupo político ha presentado una enmienda a la totalidad y 48 enmiendas parciales de las cuales han sido aprobadas nueve.
En concreto, en la sesión plenaria de carácter extraordinario celebrada este miércoles en el Cabildo se ha aprobado la enmienda presupuestaria de Podemos de dotar una partida de 260.000 euros para la creación de dos centros para personas sin hogar en el Sur y en el Área Metropolitana de la Isla. Este incremento presupuestario, se financiará con recursos del fondo de contingencia y potenciará las partidas ya creadas en materia de vivienda y sinhogarismo, derivadas en gran medida de la presión llevada a cabo por la formación morada desde principios de mandato.
Sobre la aprobación de la enmienda planteada por la formación morada para la creación de una Unidad de Evaluación y Calidad en los centros del IASS, la consejera Mila Hormiga enfatiza que este acuerdo “permitirá mejorar carencias y fallos de calidad que se están produciendo, por ejemplo, en la organización de servicios y en la gestión de las quejas y sugerencias de las personas usuarias de los centros sociosanitarios dependientes del Cabildo, carentes hasta ahora de protocolos o normas de control de calidad”.
Destaca también la importancia de que haya sido aprobada la propuesta de habilitar una partida de 220.000 euros para renovar y dotar a los hospitales de Los Dolores y Febles Campos (dependientes del IASS) de material necesario para el baño de pacientes. Las sillas y camas para baño de esos centros hospitalarios, explica Hormiga, “permitirá superar el problema que hay en la actualidad para el baño de personas con movilidad reducida ingresadas en esos hospitales, quienes están siendo aseadas en la cama por falta de material”. Del mismo modo, subraya que se haya incorporado por primera vez una partida de diez mil euros para investigación sociosanitaria.
El portavoz de la formación morada, Fernando Sabaté, remarca también la trascendencia de que se haya aprobado la enmienda de incorporar fuentes alternativas e indicadores sociales al informe económico que sustenta tanto el actual como futuros presupuestos. “Este acuerdo de diversificación de fuentes económicas permitirá tener en cuenta los datos de organismos como la Organización Internacional del Trabajo, Intermón Oxfam o Cáritas, incluyendo datos e indicadores sociales de la realidad estatal y autonómica para reflejar los datos de pobreza y exclusión social de nuestro territorio”.
Además, se han aprobado las enmiendas de Podemos de apoyo a una red de estaciones meteorológicas en centros escolares –entre otras propuestas impulsadas desde colectivos de docentes comprometidos– o la consignación de una partida para la realización de campañas de sensibilización sobre protección y bienestar animal.