siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

El Cabildo aprueba la propuesta de Podemos de defender que el I+D sea incluido en el REF

|


LIBREDIARIO@DIGITAL / TENERIFE


La comisión plenaria de Empleo del Cabildo de Tenerife ha aprobado por unanimidad la propuesta de Podemos de instar al Gobierno del Estado a acabar con la discriminación que padecen quienes se dedican al conocimiento, investigación y desarrollo en este Archipiélago por el sobrecoste del transporte de los productos que necesitan para realizar su trabajo. 


Este acuerdo, como destaca en representación de la formación morada el consejero insular Roberto Gil-Hernández, implica un gran avance para el I+D de las Islas, “pues abre la puerta a que esta actividad sea incluida en las bonificaciones al transporte del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias y, de forma paralela, al fomento de la investigación científica en islas como Tenerife”.


Remarca que, además, durante el interesante debate abierto en torno al REF al abordar esta moción, planteó al Gobierno insular de CC-PSOE que se afane en intentar que en esas bonificaciones se incluyan también ayudas para crear empleo en esta Isla y en todo el Archipiélago, así como para posibilitar la transición hacia un modelo económico más sostenible.


Es fundamental –señala Gil-Hernández– que los responsables del Cabildo tinerfeño y del Gobierno de Canarias dejen de ver el REF como un mecanismo dirigido a favorecer a unos pocos y que se afanen en ponerlo a disposición de toda la ciudadanía de las Islas”. 


Y detalla en ese sentido que al igual que ha ocurrido con la investigación, excluida hasta ahora de las bonificaciones al transporte permitidas en el Régimen Económico de Canarias “por mero desinterés y falta de voluntad política”, “son muchas las actividades y sectores excluidos de este mecanismo de compensación archipielágica porque nuestros políticos se han centrado en ponerlo al servicio de una minoría empresarial”.


Cita en ese sentido que el REF se está usando para abaratar el transporte de crudo, “cuando lo realmente ventajoso para nuestra sociedad sería usar ese dinero para fomentar un modelo energético más sostenible y autónomo, que redujera nuestra dependencia del exterior y asegurara la sostenibilidad del patrimonio natural canario a las generaciones”.


Asimismo, añade, es preciso abrir un debate sobre la actual naturaleza del llamado REF económico. Un debate en el que se den cita las fuerzas políticas de las islas, pero “sobre todo la ciudadanía, que debe empoderarse para defender la posibilidad de incluir entre al interior de nuestro fuero histórico, medidas destinadas a promover de verdad el desarrollo económico y social del archipiélago”.


En la citada comisión se refirió también a partidas destinadas a la “transformación del sector primario, en aras de alcanzar mayores cotas de soberanía alimentaria”, así como al “fomento de planes de empleo, un área donde Canarias arrastra unos números escandalosos en comparación con el resto del Estado español y la Unión europea. “Unos datos”, ha concluido el consejero de Podemos, “que hablan muy mal de nuestro actual modelo productivo y de la gestión realizada en ese ámbito desde las instituciones”.


Libre@Diario