siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Mesa Estatal Pro­Referéndum de las Pensiones (MERP)

|


LibreDiario@Digital / Política


1º. La Mesa Estatal por el Referéndum sobre las Pensiones (MERP) es una plataforma unitaria que nace con el único objetivo de blindar las pensiones en la Constitución para que se prohíba expresamente cualquier medida que rebaje el poder adquisitivo real de las pensiones o que permita la privatización, parcial o total, del sistema público de pensiones. 


Busca, por lo tanto, reforzar el derecho ya existente y ampliar el espíritu democrático ya reconocido en la Constitución, como obligación y mandato inexcusable para los poderes públicos. 


Para ello promueve un amplio debate en la sociedad, donde todas las opciones y alternativas en torno a las pensiones sean conocidas con rigor, seriedad y profundidad, en condiciones de igualdad, para que la ciudadanía, llegado el momento, pueda votar esta cuestión.


2o.­ LA MERP está formada por 170 fuerzas sociales, culturales, sindicales y políticas de distinto signo ideológico unidas por el mismo objetivo de impulsar un movimiento social democrático, pacífico y mayoritario que, sin distinción de ideologías, credos religiosos o siglas partidistas, una a quienes creemos que el mantenimiento de un sistema de pensiones públicas dignas es una lucha que nos afecta a todo el mundo por igual.


3o.­ La MERP cuenta también con el apoyo de casi 100 personalidades democráticas del mundo del pensamiento, el arte, la cultura, la ciencia, el deporte...


4o.­ La MERP está presente en 50 provincias españolas, en Ceuta y Melilla. La MERP está representada tanto en Soria, por 4 organizaciones, como en la Comunidad de Madrid, por 52.


5o.­ Las decisiones de la MERP se toman unitaria y democráticamente, en base a dos principios fundamentales: el de poner la unidad en torno a su manifiesto fundacional por delante de los intereses particulares, y el del más absoluto respeto a la independencia y soberanía de cada organización. Por eso las relaciones entre las organizaciones de la MERP son siempre en pie de igualdad. El voto de cada organización vale lo mismo sin importar su tamaño.


6o.­ La MERP ha aprobado un único artículo estatutario: Todas las organizaciones y personalidades pertenecientes a la MERP, y aquellas que se incorporen en el futuro, asumimos como texto unitario el manifiesto fundacional, y para preservar y fortalecer la unidad entre todos sus miembros, por encima de “ideologías, credos religiosos o siglas partidistas”, solo actuará de acuerdo a él, sin tomar partido en ninguna otra cuestión.


7o.­ La MERP tiene como principal interlocutor a la Defensora del Pueblo, como responsable de defender a la sociedad de “leyes injustas o aplicación injusta de leyes”. La MERP no participa de ninguna ILP, recoge firmas de presión social para extender el movimiento por todos los rincones como una mancha de aceite. La MERP ha entregado ya más de 500 mil firmas a la Defensoría en tres reuniones.


8o.­ La MERP ha organizado actos unitarios de recogida de firmas en Madrid, y recogidas de firmas simultáneas hasta en 40 capitales, con la participación de más de 60 organizaciones. Ha organizado tres debates sobre las pensiones, con la participación de economistas como Juan Torres, organizaciones como el Sindicato de Técnicos de Hacienda o CEPYP, o sindicatos como USO, CGT y AST. Ha organizado una concentración frente al Museo Reina Sofía de más de 500 personas. Y ha publicado dos manifiestos en El País con el apoyo de cientos de profesionales y organizaciones.


9o.­ La MERP se reunió con todos los grupos parlamentarios de la legislatura 2011­2015 obteniendo el compromiso de ser recibida por la Comisión del Pacto de Toledo. También se ha reunido con los grupo parlamentarios canarios, y ya ha conseguido el primer apoyo oficial de un ayuntamiento (Ibros – Jaén­).


10o.­ El manifiesto de la MERP recoge de forma explícita que su existencia, actividad y crecimiento será necesaria hasta que se consigan los objetivos propuestos, en un movimiento a largo plazo, lo más humilde y democrático que se puede concebir, firma a firma, sumando los apoyos de organizaciones, personalidades y profesionales, uno a uno, de forma sencilla pero persistente y prolongada en el tiempo.



MÁS INFORMACIÓN EN http://www.merp.es/

Libre@Diario