LibreDiario@Digital / Canarias
El pacto CC-PSOE vive sus últimos días y las dos formaciones maniobran para mantenerse en el Gobierno regional pero con nuevos socios.
Las cúpulas nacionales del PSOE y del PP también tienen una influencia decisiva en el resultado final de la larga crisis por la que atraviesa el Ejecutivo, ya que en ambos casos tienen que dar su autorización para los cambios que se puedan producir en la política isleña.
En este caso, Coalición Canaria y el Partido Popular negocian ya un acuerdo parlamentario para sostener al Ejecutivo regional con los nacionalistas gobernando en minoría y los populares apoyándoles en la Cámara para sacar adelante las iniciativas legislativas. CC da por asegurado este pacto pese a que la gestora socialista canaria está realizando contactos tanto con el PP como con Ferraz para un pacto alternativo.
Desde que el viernes se volviera a tensar la cuerda entre los socios tras el respaldo socialista a las enmiendas del PP y NC que modifican el reparto del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), los contactos se han intensificado entre los tres partidos mayoritarios de las Islas.
El mismo viernes la diputada de CC Ana Oramas y la vicepresidenta del Gobierno mantuvieron un encuentro en una cafetería de Santa Cruz de Tenerife. Durante la jornada de ayer fueron los dos máximos dirigentes del Ejecutivo, Fernando Clavijo y Patricia Hernández, lo que contactaron para intentar alcanzar un acuerdo en torno al Fdcan. La reunión fue tensa y difícil ya que las posturas entre ambos partidos siguen distantes en este asunto.
Para confirmar su posición, el portavoz socialista en el Parlamento, Iñaki Lavandera, aseguró ayer que su partido, "implique lo que implique", mantendrá su postura sobre el Fdcan y seguirá apoyando, con el PP y NC, que más de la mitad del mismo se destine a sanidad, educación y servicioos sociales.
Firmeza y coherencia
Lavandera, en declaraciones a Efe, indicó que los socialistas se van a mantener "firmes y coherentes" para que 94 millones sobre un total de 160 se dirijan a los servicios públicos esenciales y el resto se reparta conforme a los criterios del REF, que dependen en un 87,5% de la población de cada isla. "El PSOE no va a cambiar su posición ni en la Comisión de Hacienda ni en el pleno del Parlamento, no hay motivos", manifestó Lavandera. El portavoz del PSOE en el Parlamento canario criticó la "senda frentista" en contra del PSOE liderada por el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso.
Así las cosas, la situación del pacto regional entrará en un punto de no retorno el día 21 cuando el pleno del Parlamento tenga que votar definitivamente la aprobación de la ley de presupuestos autonómicos de 2017. El presidente Clavijo ha trasladado a sus colaboradores que si el PSOE mantiene su voto favorable a las enmiendas de la oposición y se cambia la distribución del Fdcan destituirá a los cuatro consejeros socialistas que forman parte del Ejecutivo, consumándose de esta forma la ruptura del Gobierno autonómico.
Es en este escenario donde entra en juego el PP. Según los nacionalistas, han logrado el compromiso del PP de que no auspiciará una moción de censura junto al PSOE para desalojar a Coalición Canaria del poder. El escenario que se dibuja a partir del próximo día 22 es un Gobierno de CC en minoría y con los apoyos parlamentarios del PP y de los tres diputados del grupo Mixto encabezados por Casimiro Curbelo.
No obstante, Coalición Canaria seguirá intentando que el PSOE recule en los próximos días en torno a las enmiendas del Fdcan con dos citas ineludibles: el próximo jueves en la Comisión de Hacienda del Parlamento y la última sesión plenaria del año, el 20 y 21, con el debate final de la ley.