LibreDiario@Digital / Tenerife
Julio Concepción, consejero de Podemos en el Cabildo de Tenerife, informa que la paciencia de su grupo hacia el veto que impide el acceso a varios expedientes y datos de la corporación insular y de sus organismos, “ha llegado a su fin” y que “si los consejeros y directores generales del Gobierno insular de CC-PSOE persisten en la actitud censora que afecta a varios asuntos y áreas, a partir de la próxima semana empezaremos a pedir esas informaciones a través de los tribunales de Justicia vía contencioso”.
Detalla que la gota que ha colmado el vaso ha sido el silencio del consejero responsable del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), José Antonio García Marichal (CC), a la petición de los expedientes administrativos de calificación territorial de 130 placas fotovoltaicas en el polígono industrial de Granadilla. Concepción explica que la formación morada le requirió por escrito el pasado cinco de octubre esos expedientes e información detallada sobre la titularidad de las citadas placas.
Pero a pesar de que el artículo 59.1 del Reglamente Orgánico del Cabildo de Tenerife establece que todos los consejeros de la corporación tienen derecho a recabar datos o informaciones que requieran por escrito en un plazo de cinco días, “tal y como comunicaremos formalmente en modo de queja este lunes a la Secretaría General Insular, ya han pasado más de dos meses desde que registramos dicha solicitud sobre placas fotovoltaicas, y aún no hemos recibido respuesta”.
“Desde el grupo Podemos hemos demostrado comprensión en numerosas ocasiones en que hemos solicitado información y se ha demorado su puesta a disposición, pues entendemos que en muchos casos los servicios insulares están desbordados de trabajo y el funcionariado tarda en tramitar nuestros requerimientos”, indica.
Lo habitual en esos casos, prosigue, es que los responsables políticos o técnicos del área contacten con el grupo para justificar la demora y pedir algo más de plazo.
“Sin embargo, nos parece que el oscurantismo en torno a las placas fotovoltaicas de Granadilla no responde a motivos de falta de personal, sino a un intento de García Marichal de vetar el acceso de Podemos a esa información y, por tanto, de impedir nuestra acción fiscalizadora en ese asunto”, comenta. El representante de la formación morada insular fundamenta esa sospecha de censura intencionada en el ITER en el exceso de tiempo transcurrido desde que su grupo pidió los citados expedientes y en que ningún responsable de ese organismo se ha disculpado ni dado explicación alguna sobre la demora. Además, añade, “no es cualquier cosa lo que estamos pidiendo; es información sensible, y García Marichal lo sabe”.
Concreta que esta actitud censora se está repitiendo en más asuntos sensibles que afectan a otras áreas y a organismos insulares como el IASS. “El agravante en el caso del veto oscurantista que nos estamos encontrando en el ITER es que Podemos no tiene representación en esa sociedad insular a pesar de haber solicitado que se subsane tal zancadilla a la fiscalización y la transparencia, sin olvidar el escándalo de los extraños intereses de demora millonarios que han trascendido en sociedades paralelas de ese organismo como Canalink y sin olvidar tampoco que el responsable de este organismo tecnológico, Antonio García Marichal, está imputado por presunta corrupción en el conocido como Caso Arona”.
Por todo ello, apunta, “empezaremos por acudir a los tribunales para lograr acceder a la información delicada que nos están ocultando en en ITER”.
Y después de las Navidades, asegura, “haremos acopio de todas las peticiones de documentación que han sido desatendidas en otras áreas y sociedades del Cabildo para continuar en la misma línea, y no por capricho ni simple vocación judicializadora, sino porque es nuestro deber como grupo de la oposición”.