LibreDiario@Digital / Canarias
El Grupo Parlamentario Podemos plantea derivar 44 millones de euros de los conciertos del Servicio Canario de Salud con las clínicas privadas para reforzar las plantillas de los diferentes hospitales del Archipiélago. El diputado Juan Márquez considera que de esta forma “la Sanidad canaria comenzaría a experimentar un cambio de modelo real en el que se apostaría por la sostenibilidad y eficiencia del sistema”.
Márquez añade que es urgente y necesario “reforzar las plantillas del personal sanitario del Servicio Canario de Salud, ya que así se evitarían los colapsos, las camas y plantas cerradas y lucharíamos contra las deficiencias que sufrimos todos los canarios cuando acudimos a nuestros centros y hospitales”.
De esta forma, en las enmiendas parciales presentadas al proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma Podemos plantea disminuir las partidas destinadas a los conciertos con las clínicas privadas, que el propio gobierno cuantifica en torno a los 200 millones de euros. “Con destinar 44 millones de esos 200 a reforzar las plantillas conseguiríamos implantar una auténtica revolución en la Sanidad canaria”.
De esos 44 millones, 10 irían destinados al Hospital Universitario de Canarias “porque es uno de los que más carencias tienen”, asegura Márquez, que plantea otros 5 millones para La Candelaría, la misma cantidad que se destinaría al Hospital Materno Infantil de Gran Canaria, al Hospital Universitario Doctor Negrín y al Hospital de Fuerteventura. Para el Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote irían a parar 4 millones de euros, al igual que para el hospital de La Palma. Para los centros de La Gomera y El Hierro Podemos plantea en sus enmiendas una inyección de 3 millones de euros.
El diputado Juan Márquez también apuesta por crear un plan de choque contra las listas de espera “que no sea papel mojado”. Para ello, destina 2 millones de euros procedentes del apítulo de gastos imprevistos de las cuentas autonómicas. “Un plan de choque tiene que tener ficha financiera, y con estos 2 millones se contribuiría de forma decisiva a disminuir las listas de espera en Canarias”.
Esta inyección presupuestaria se complementaría con los 80 millones de euros que Podemos también plantea destinar a Sanidad debido al nuevo reparto de los fondos del Fdcan. En la enmienda al articulado de los presupuestos se plantea una distribución alternativa a la impuesta por Coalición Canaria de esos 160 millones procedentes del extinto IGTE. Así, el 50 por ciento de estos fondos iría destinado al Servicio Canario de Salud, el 20 por ciento para fomento del empleo, el 15 por ciento para el área de Servicios Sociales, y por último, el otro 15 por ciento restante para sufragar la Educación.
Nuevas terapias para Salud Mental
El Grupo Parlamentario Podemos plantea en sus enmiendas parciales aportar 1 millón de euros para implantar nuevas terapias no farmacológicas en el área de Salud Mental. La diputada Natividad Arnáiz considera que este tipo de tratamientos “deberían ser complementarios a los que están ya implantados en la Comunidad Autónoma porque se ha demostrado su efectividad en los pacientes y además está comprobado que suponen un ahorro con respecto a los métodos tradicionales”.
Arnáiz también plantea destinar 1 millón de euros para instalar en la isla de Fuerteventura el búnker necesario para implantar la radioterapia en el Hospital Virgen de la Peña. “Es una reclamación vital para los vecinos y vecinas de la isla que tienen que trasladarse para someterse a este tipo de tratamiento oncológico”.
Otras enmiendas contemplan otro millón de euros para implantar un Plan Integral de la Diabetes en Canarias y otorgar a la Universidad de La Laguna de 130.000 euros para apoyar el Aula de Psicomotricidad.