siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Podemos constata que las irregularidades económicas en la Institución Ferial son más graves de lo que ha reconocido el Gobierno insular

|


LIBREDIARIO@DIGITAL / SANTA CRUZ DE TENERIFE


El grupo de Podemos en el Cabildo de Tenerife ha constatado que la auditoría externa encargada por el exgerente de la Institución Ferial de Tenerife (IFTESA) para calibrar el alcance de las irregularidades económicas que él mismo denunció a Fiscalía antes de ser depuesto del cargo, confirman que la presunta malversación de caudales que salió a la luz al jubilarse el contable de esta sociedad dependiente del Cabildo, son mucho más graves de lo que había reconocido hasta ahora el Gobierno insular de CC-PSOE.


Esta auditoría, como explica el consejero de Podemos Julio Concepción, ha concluido que “existe un presunto artificio contable para ocultar posibles salidas de fondos no justificados” y que “no ha sido posible cuantificar ni el importe total, ni el destinatario, ni el periodo de tiempo durante el cual se produjo” este presunto desfalco inicialmente cifrado en unos 120.000 euros. 


Ante la magnitud del escándalo y la complejidad para cuantificarlo, añade, la empresa auditora Ernst & Joung ha propuesto al consejo de administración de IFTESA transformar su informe de verificación y revisión de cuentas en un informe pericial y reforzar la investigación llevada a cabo hasta ahora.


El consejero de Podemos destaca lo “extraño” que resulta que esa empresa auditoria realizara “una amplia exposición” de los resultados de su investigación inicial durante el consejo de administración del Recinto Ferial que se celebró el 15 de noviembre, según consta en el acta de esa sesión a la que no pudo asistir la formación morada, y que, sin embargo, el presidente de esta sociedad, Efraín Medina, “me respondiera en la sesión del consejo celebrado este miércoles que apenas sabía nada de la investigación y evidenciando tal desinterés por hacer seguimiento de control a esta investigación, que afirmó no tener ni el número de teléfono de la auditora”.


Concepción apunta que Medina tiró balones fuera ante las preguntas que le formuló sobre este tema. “Dijo que ni siquiera sabe si está listo el informe ni si se han entregado a Fiscalía las conclusiones de la auditoría”. “Lo único que logré sacar en claro –añade–, fue el compromiso de que me entregarían el informe de Ernst & Joung antes de Navidad y el esfuerzo del responsable político de esta sociedad por desentenderse y desvincularse del desfalco denunciado para centrarse exclusivamente en festejos y ferias como la que ha organizado sobre bodas y trajes de novia; así nos va”.


Ante semejante actitud por parte del representante del Gobierno insular de CC-PSOE en esta sociedad –comenta el consejero de Podemos–, no es de extrañar que salten irregularidades económicas como ésta y que la misma no fuera detectada hasta que el principal sospechoso se jubiló y tuvo que llevarse a cabo la revisión de las cuentas”. 


En opinión de Concepción, “el descontrol evidenciado con esta auditoría, explica el hermetismo que está habiendo en torno a los detalles de esa investigación, pues no solo se ha probado que las cuentas de la Institución Ferial de Tenerife se han manejado al garete –aunque políticamente se atribuya lo ocurrido a la maestría del excontable para presuntamente malversar dinero sin dejar rastro–, sino que toma aún mayor envergadura el descontrol generalizado que caracteriza al oscuro entramado societario del Cabildo”.


Recuerda que “el maquillaje financiero en las cuentas y la gestión irresponsable también están constatados en la Sociedad de Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi), donde se investiga penalmente un desfalco de 1,7 millones de euros, en las tres sociedades insulares de Casinos, a punto de ser disueltas por quiebra a pesar de sus ingresos millonarios y que en Canalink se están pagando sospechosos intereses de demora por cancelación de crédito supuestamente ilegales". 


A saber qué se está cociendo en las numerosas sociedades del Cabildo en las que está excluida la representación de Podemos”, subraya. 


E incide en que el detonante común en los escándalos societarios del Cabildo son “falta de transparencia combinada con descontrol económico y que sus responsables políticos no entienden que se les paga un salario para que gestionen y fiscalicen el funcionamiento de esas empresas públicas, no simplemente para figurar y tener puesto destacado en eventos y fotos”.


Libre@Diario