LIBREDIARIO@DIGITAL / SANTA CRUZ DE TENERIFE
En rueda de prensa, la también vicepresidenta del Gobierno de Canarias explicó que, además, con motivo de ese plan "extra" llevado a cabo en el sector servicios, 1.698 contratos pasaron a tener carácter indefinido, mientras que en 1.006 casos se amplió la jornada laboral y se produjeron 196 altas en la Seguridad Social.
En este plan participaron 32 inspectores de trabajo procedentes de la Península y la consejera recordó que en las islas hay 92 efectivos que continuarán con su labor.
Patricia Hernández explicó que con estos datos no se puede decir que el 39 por ciento de los contratos que se han firmado en Canarias son fraudulentos, sino sólo de los revisados, lo que representa un porcentaje de cuatro de cada diez.
De forma directa se han beneficiado de este plan 2.900 trabajadores, dijo la consejera, quien destacó que debe añadirse el efecto inducido y que se debe al hecho de que muchos empresarios actuaron antes de que llegasen los inspectores, de forma que hasta octubre la contratación indefinida ha aumentado en el 31,39 por ciento en octubre respecto del mismo mes de 2015.
Faltan los datos de noviembre, comentó Patricia Hernández, quien destacó que en Fuerteventura el aumento de la contratación indefinida ha sido del 90 por ciento y en Gran Canaria del 80 por ciento.
No se trataba de una actuación sancionadora, recordó la consejera, quien subrayó que el servicio de inspección estará atento y revisará los contratos que se han beneficiado con este plan, por si se producen cambios.
"No vamos a bajar los brazos" y las denuncias ante la inspección de trabajo son confidenciales, señaló Patricia Hernández, quien reconoció que en Canarias se crea empleo si bien no al ritmo y la calidad que debería.