Meridianews@ / Las Palmas de Gran Canaria
La Federación de Hostelería y Turismo respaldará el manifiesto sobre el paisaje que se presenta hoy la consejera de Política Territorial, Inés Miranda, y el presidente de la institución, Antonio Morales.
La Confederación Canaria de Empresarios, a la que se entregó este lunes el contenido del documento, alega escasez de tiempo para analizar el contenido de la redacción.
El manifiesto consta de 7 puntos que, en apariencia, resultan inofensivo por la ambigüedad y declaración de principios genéricos, pero que, envueltos en el contexto de rechazo a Ley del Suelo, pueden convertirse en argumentos divergentes ante el presidente del Gobierno regional, Fernando Clavijo.
Desde hace una semana, los opositores a la Ley del Suelo han comenzado una escalada de protestas contra la normativa reguladora del Ejecutivo.
Podemos congregó a 10.000 personas en Santa Cruz de Tenerife
Antonio Morales participó con Román Rodríguez y Paulino Rivero en la denominada mesa de presidentes.
El Partido Comunista de los Pueblos de Canarias organizará sendas concentraciones este sábado en la plaza Saulo Torón y Playa Chica.
Las redes sociales sueltan humo con el hashtag #NoalaLeydelSuelo y la plataforma por el Derecho a la Ciudad también se opone.
En medio de esta presión contra Clavijo, el Cabildo se descuelga ahora con un manifiesto que cuenta, a priori, con la firma de la patronal de Turismo en la que José María Mañaricúa (Gloria Palace) sube en activos para suplir a Fernando Fraile en la presidencia de la Federación a partir de enero.
Junto a la lectura y aprobación del manifiesto se celebran varias conferencias con temática específica, en la que participan empresarios, economistas, arquitectos y artistas.
“Pretendemos promover un cambio de actitud en el tratamiento del territorio para lograr un paisaje de gran calidad que genere nuevas oportunidades y bienestar“, según Inés Miranda.
Antonio Morales dará lectura al Manifiesto en Defensa del Derecho a Disfrutar de un Paisaje de Calidad, que el Cabildo invitará a firmar a representantes de instituciones públicas y privadas como expresión de su compromiso en defensa del paisaje.
El documento hace alusión al Plan Especial Territorial 5 del Cabildo, que pondría obstáculos a algunos de los desarrollos de la Ley del Suelo en materia de valoración de zonas agrícolas y ganaderas o de la celeridad para autorizar nuevas camas, según fuentes empresariales.
Protestas organizadas por el Partido Comunista de los Pueblos de Canarias.
Según el PP en el Cabildo, el documento no ha pasado por el pleno de la corporación y su desarrollo práctico se basaría en los 20 proyectos que dejó pendientes de ejecución la anterior corporación de José Miguel Bravo de Laguna, diseñados por Ana Kurson.
Gran Canaria es la isla más afectada por la retracción del turismo, con 1,5 millones menos de visitantes que Tenerife.
Gran Canaria también sufre las consecuencias de los propietarios de bungalows y apartamentos. Las camas alojativas han bajado en 30.000 sobre las 150.000 iniciales dedicadas a la explotación del negocio.
Gran Canaria es, en proporción, la isla que ha más ha sufrido el reajuste del sector, al tener 7.000 nuevas camas paralizadas por la Administración.
El documento también evoca un modelo de desarrollo sostenible preconizado por Néstor Martín Fernández de la Torre, fallecido hace 80 años.