LibreDiario@Digital / Telde
El Ayuntamiento ha solicitado la revisión de los alquileres de las casas sociales para ajustarse a la realidad económica de las familias y evitar los impagos
La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, presidió este miércoles la tercera reunión de
En esta tercera reunión de este foro constituido en octubre de 2015 se volvió a dejar constancia del momento que vive Telde con muchas familias en situación de vulnerabilidad social y la necesidad de que todas las administraciones públicas y los agentes sociales trabajen conjuntamente para articular medidas que permitan evitar los desalojos y ofrecer alternativas en los casos en que esto no fuera posible. Pero además, como novedad, se expuso la estructura base de lo que será el futuro Plan de Vivienda Municipal, una herramienta que permitirá articular la estrategia a desarrollar en materia habitacional en Telde durante los próximos años.
La regidora municipal, Carmen Hernández, señaló que este documento vital para dar respuesta a una de las principales demandas sociales y garantizar el derecho constitucional a una vivienda estará abierto a la participación de todos los grupos políticos y todas las administraciones, entidades y colectivos sociales implicados en materia de vivienda. El objetivo, apostilló la alcaldesa, es que el Plan, que tendrá que ser aprobado previamente por el Gobierno de Telde, pueda ser presentado en la próxima reunión de
La estructura base de este Plan incluye además del Observatorio Municipal de Viviendas cuatro líneas de actuación: una Oficina de Intermediación, un departamento para
Por otro lado, durante la reunión celebrada este miércoles la alcaldesa de Telde dio a conocer las principales acciones realizadas por el Consistorio en los últimos meses como la intensificación de la coordinación con el Instituto Canario de
Asimismo, Carmen Hernández aseveró que el Ayuntamiento ha solicitado a Visocan la revisión de los alquileres sociales para ajustarlo a la realidad económica de las familias que ocupan las viviendas públicas y evitar así los impagos ya que en algunos, aun siendo una cuantía baja, supone una gran parte de los ingresos que perciben.
Datos actualizados
El gerente de la empresa municipal Fomentas, Carmelo Ramírez, expuso a los asistentes los datos actualizados del Registro Público de Demandantes de Viviendas Protegidas de Canarias en el municipio, en el que a fecha de 16 de noviembre de 2016 hay inscritas 1.406 personas, de las que 1.126 optan a casa pública (1.119 en régimen de alquiler y 7 en venta) y
Paralelamente, un estudio realizado por
La demanda tiene perfil de mujer
El problema habitacional en Telde tiene el perfil de una madre soltera. La mayoría de las personas que demandan actualmente una vivienda de promoción pública en el municipio es mujer (52%), de entre 26 y 45 años (70%), soltera (53%), sin trabajo (41%) y con ingresos que va desde los 0 euros a los 650 (38%), y con una media de 2 o 3 hijos (54%).
La demanda en el mercado privado también tiene el mismo género (53%), aunque las condiciones socioeconómicas varían porque el 88% tiene empleo e ingresos que oscilan entre los 800 y los 1.200 euros (68%).
Carmen Hernández destacó que durante sus reuniones como alcaldesa con particulares y colectivos, más de 800 hasta principios de octubre, ha tenido constancia de la dura realidad del municipio y más una cuarta parte de estos encuentros ha versado sobre la problemática habitacional.