LibreDiario@Digital / La Laguna
El anuncio de que la Junta de Gobierno lagunero acordó la puesta en marcha de medidas encaminadas a favorecer la implantación de vehículos menos contaminantes en nuestras calles, principalmente eléctricos, ha sido bien recibido en el principal grupo de la oposición municipal.
José Luis Hernández, concejal de Unid@s se puede y proponente de la moción que dio inicio a esta propuesta, cree que es “es una prueba de que se pueden lograr avances cuando tenemos una oposición seria y responsable y un Gobierno que trata de escuchar”.
El edil indica que “se estima que en Canarias el consumo de energía en el sector del transporte supone un 40% del total (en el caso del transporte por carreteras el vehículo privado alcanza un 88%) y como la práctica totalidad del combustible usado proviene del petróleo, las emisiones de CO2, principal responsable del efecto invernadero, no dejan de crecer”.
“Todos los planes estratégicos de las principales instituciones, tanto de ámbito europeo, como estatal y canario, plantean medias encaminadas a favorecer el cambio del modelo de transporte actual hacia otros más eficientes y contemplan como actuación prioritaria la promoción de tecnologías de propulsión alternativas a las convencionales (gasolina y gasóleo)”, manifestó Hernández.
La medida, tal como anunció la concejala de Hacienda, supondrá una reducción del impuesto de rodaje que puede llegar a un 75% a los vehículos eléctricos con batería, de autonomía extendida e híbridos enchufables con una autonomía mínima de 40 kilómetros.
Considera que esta propuesta va en la línea de iniciativas como la aprobada en el último Pleno, referida al compromiso contra el cambio climático o a la que se acordó el 18 de diciembre de 2012, por la que La Laguna está adherida a la iniciativa europea del Pacto de los Alcaldes, que se articula para luchar contra el cambio climático, adquiriendo los firmantes el compromiso de reducir sus emisiones de CO2 en más del 20% para el 2020, a través de acciones en eficiencia energética y energías renovables, aspecto que Unid@s se puede considera crucial para que el Ayuntamiento se comprometa de forma más rigurosa y clara.
“No se trata en absoluto de ir en contra de los vehículos de gasolina, se trata de sumar medidas de apoyo a un cambio de modelo energético, que facilite ese tránsito lo antes posible, donde otras administraciones como el Gobierno estatal, donde por ejemplo deberán comprometerse a aumentar ayudas a las familias para cambiar vehículos de gasolina o diesel por otros menos contaminantes”, finaliza.