LibreDiario@Digital / Tenerife
Frente al anuncio del presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, de que antes de final de año estará listo el informe con el que su equipo de Gobierno de CC-PSOE quiere poner precio a los tres casinos públicos de la Isla para venderlos de forma inminente, el consejero insular de Podemos Julio Concepción resalta “lo aplicados que están estos gobernantes en la consumación de su plan de poner en manos privadas empresas públicas insulares que, como en este caso, dan grandes beneficios económicos y sociales a través de empleo público de alta calidad”.
Destaca que a pesar de todos los recortes de personal y medios llevados a cabo en estos casinos “con el claro propósito de menoscabar su rentabilidad y justificar su venta”, sin embargo, “siguen siendo altamente rentables”. Y cita como ejemplo que durante los primeros nueve meses del año han ingresado 9.330.000 euros, superando en más de un cinco por ciento sus ingresos del mismo periodo del año pasado.
En 2015, añade Concepción, estas sociedades públicas tuvieron ingresos superiores a los 12 millones de euros. “Y este año ingresarán aún más, no solo porque se está batiendo récord de llegada de turistas a la Isla, sino porque su cuenta de gastos ha disminuido un siete por ciento en 2016 por los recortes de personal”. La plantilla de estos casinos, señala, “está bajo mínimos históricos” por “un único objetivo político-empresarial evidente: reducir el coste en masa salarial para hacer apetecible su venta”.
El consejero de Podemos recuerda que el primer paso de esta operación de privatización del Gobierno insular fue pedir préstamos y hacer inversiones ruinosas para endeudar a estas sociedades. Y recuerda que el traslado del Casino Taoro al Complejo Martiánez supuso una inversión mínima acreditada de 19.684.350 euros.
Tras hundir las cuentas de los tres casinos, prosigue, “CC y PSOE salieron a la palestra como si tal descalabro económico no fuera responsabilidad suya con la receta mágica para librar a las arcas públicas de la ruina de casinos: privatizarlos”. Pero a pesar de todos sus esfuerzos por hacer ver que a las arcas públicas no les interesa mantener estas empresas en su poder, “lo que muestran los balances económicos que ha fiscalizado Podemos desde su llegada al Cabildo, es que estas sociedades sí son rentables, tanto por los beneficios económicos millonarios que le están reportando a la corporación insular como por los más de 200 puestos de trabajo de alta calidad que garantizan estando en manos públicas”.
“Si este Gobierno pusiera el mismo esmero en llevar a cabo los acuerdos adoptados en materia de vivienda, generación de empleo y, en general, rescate ciudadano –señala–, la ciudadanía tinerfeña gozaría de una excelente calidad de vida y bienestar; la pena es que su objetivo de bienestar vaya dirigido exclusivamente a la clase empresarial, socializando pérdidas y privatizando beneficios”.
Añade que de Coalición Canaria “ya no extraña nada su afán por anteponer los intereses de grandes empresarios a los de la ciudadanía”. Pero que en lo que respecta al PSOE “cuesta entender que llamándose socialista secunde con tanta vocación estas políticas neoliberales, apoyando incluso que la representación sindical de casinos haya sido excluida de los consejos de administración” y, también, “que llamándose obrero esté avalando los despidos y cláusulas laborales abusivas que vendrían claramente asociadas a las privatización gracias a la injusta reforma laboral del PP al que han dado respaldo para que continúe gobernando España y, como ya se vio en el anterior pliego, gracias a cláusulas que garantizaban el empleo sólo por 2 años y que se redujeran en un 98 por ciento las aportaciones a obra social”.