LIBREDIARIO@DIGITAL / SANTA CRUZ DE TENERIFE
El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y representantes de la denominada Plataforma del 29-E mantuvieron a mediodía del viernes 4 un encuentro de trabajo para repasar distintos asuntos de la agenda del municipio, dentro del calendario de reuniones periódicas que ambas partes han acordado mantener.
Según manifestó el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, “hemos pasado revista a múltiples cuestiones de vital importancia para Santa Cruz, desde los servicios sociales hasta la limpieza, pasando por el estado de las infraestructuras, y que atañen de forma muy significativa a los cinco distritos”.
En el encuentro estuvieron presentes los concejales de Urbanismo, Carlos Garcinuño; Servicios Públicos y Distrito Ofra-Costa Sur, Dámaso Arteaga; Atención Social, Óscar García; Deportes, Educación y Juventud, Verónica Meseguer; Fiestas y Distrito Suroeste, Gladis de León, y Distrito Salud-La Salle, Yolanda Moliné.
“En febrero de este mismo año acordamos este calendario de encuentros con una plataforma que recoge las sensibilidades de diferentes colectivos vecinales, y el que hemos mantenido hoy nos ha permitido valorar cada una de las inquietudes que nos trasladan y tratar de encontrar soluciones conjuntas”, añadió el alcalde.
“Creo firmemente que este sistema de evaluación periódica que hemos asumido ambas partes, con la presencia y participación activa de los concejales de área, nos permite estar completamente al tanto del sentir de nuestras asociaciones vecinales”, concluyó.
Por su parte, los portavoces de la Plataforma 29-E recalcan lo positivo de este tipo de encuentros periódicos con el grupo de gobierno municipal en base a poder mantener un contacto más directo a través de la participación ciudadana para abordar conjuntamente las demandas y peticiones vecinales.
En la reunión de hoy se abordaron temas como la "tarjeta" de alimentos, tras lo cual no ha habido ningún posicionamiento por parte del grupo de gobierno municipal. No se ha establecido una fecha para su puesta en funcionamiento. Queda mucho por definir con respecto a asuntos sociales y sobre todo a las familias en exclusión social, precisamente porque prosigue en aumento el número de demandantes para el IMAS, con coyunturas sangrantes, problemas de desempleo crónico, desahucios, escasez de alimentación para los niños sobre todo, etc.
La plataforma valora como "positiva" la nueva sede del IMAS en San Pío, sobre todo por el ahorro económico que podría suponer para las arcas del consistorio en materia de alquileres. Pero sigue siendo escasa la respuesta en ayudas a tantas familias en exclusión social en la capital tinerfeña-