siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Se publica el informe Planeta Vivo de WWF y la Sociedad Zoológica de Londres

|


LD@digital / Internacionales


La organización del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Sociedad Zoológica de Londres han publicado un informe demoledor sobre el estado de los animales salvajes en la Tierra que disminuye cada año y que en el 2020 podría disminuir en dos tercios, por lo que se estaría destruyendo el sustento biológico del que depende la humanidad, según el informe Planeta Vivo.


Este informe, uno de los más completos de los realizados hasta la fecha, incluye centenares de datos científicos y concluye con datos malísimos respecto a las poblaciones de animales que se desplomaron entre 1970 y 2012 un 58% y podría alcanzar el 67% en el año 2020.


Los investigadores comentan que la pérdida de biodiversidad se debe a la destrucción de hábitats silvestres, como el que tiene lugar desde hace unos años en la Amazonia, la sobreexplotación de las especies, la invasión de especies exóticas, y cambio climático y la contaminación.


El informe Planeta Vivo, muestra evidencias de como la Tierra está entrando en una nueva época geológica llamada Antropoceno, cuya característica son las grandes transformaciones que está causando el ser humano y que son visibles como el colapso de la vida silvestre y el cambio climático. Ya no somos un pequeño mundo en un gran planeta. Ahora somos un gran mundo en un pequeño planeta, en donde hemos alcanzado el punto de saturación, señala el profesor Johan Rockström, director ejecutivo del Centro de Resiliencia de Estocolmo, en el prólogo del informe.


El informe también nos da datos sobre el sistema alimentario actual y dice que es insostenible. Casi el 80% de los terrenos agrícolas se destina al ganado para producir carne y lácteos , el 34% del área de la Tierra se dedica a agricultura y el es responsable del 69% de las extracciones de agua dulce, que junto con el resto del sistema alimentario genera la tercera parte de las emisiones de efecto invernadero. Asimismo nos dice que aunque 759 millones de personas padecen desnutrición, la cifra de personas con sobrepeso ascendió a 1.900 millones.


También alerta de que las pérdidas de la fauna tendrán un impacto sobre las personas e incluso podría provocar conflictos. El aumento de la presión humana amenaza los recursos naturales de los que la humanidad depende y aumenta el riesgo de inseguridad alimentaria y de agua así como una competencia por los recursos naturales, se dice.


Para revertir esta situación se requiere un cambio profundo en la sociedad, respecto a los recursos“, afirma WWF “como preservar el capital natural, forma de vida más responsable, reorganizar los flujos financieros o gobernar de otras maneras“.



Elia García Domingo

Libre@Diario