siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

El Día de los Animales y DocuRock 2 protagonizan la agenda de ocio de Santa Cruz

|


LibreDiario@Digital / Santa Cruz de Tenerife 


La agenda de ocio de la capital tinerfeña para el fin de semana arranca mañana viernes, a las 19:45 horas, con el festival Docurock 2 en el Teatro Guimerá, donde se proyectará ‘Cobain: Montage of Heck’. 


La película es un viaje íntimo y visceral por la vida y la carrera del malogrado cantante Kurt Cobain con Nirvana a través del prisma de sus propias películas caseras, grabaciones de diversa índole, fotografías y las revistas, que lo convirtieron en ídolo de masas, muy a su pesar.


DocuRock 2, que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Fundación CajaCanarias y el Cabildo insular, es el primer festival en la provincia tinerfeña especializado en documentales musicales. 


El sábado, a las 20:15 horas, continúa su programación con ‘El camino más largo’, una mirada interior a la gira estadounidense de Enrique Bunbury, en la que Alexis Morante ofrece un retrato íntimo del ex cantante de Héroes del Silencio. 


El domingo, a las 17:00 horas, será el turno de ‘Hasta el amanecer’, revisión de los últimos 25 años de la música pop-rock en Canarias a través de la experiencia personal de Ginés Cedrés, cantante de Los Coquillos. ‘Janis’ será la última cinta que se podrá ver en el Teatro Guimerá, también eldomingo, a las 19:30 horas. 


El documental narra cómo la mítica Janis Joplin (1943-1970) llegó a convertirse en una estrella del rock a través de las cartas que ella misma escribió durante años a sus amigos, familiares y colaboradores antes de su prematura muerte a los 27 años.


Todas las proyecciones y conciertos serán de acceso libre, previa retirada de invitaciones en la web www.tomaticket.es y en la taquilla del Guimerá. Para consultar la programación completa y sus horarios consultar la web www.docurock.es.

Mañana también se inaugurará la temporada para la Ópera de Tenerife, con la puesta en escena de ‘Don Pasquale’, de Donizetti, que podrá verse en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife desde 15 euros. Stefania Bonfadelli es la directora de escena de esta ópera -que forma parte del proyecto Ópera Estudio-, mientras que Alessandro Palumbo dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Tenerife durante esta representación.


La historia de Don Pasquale -a la que dan vida los cantantes Eugenio Di Lieto, Daniele Terenzi, Emmanuel Faraldo, Olena Stroia, Giorgio Celenza, Oganez Avakyan, Pablo Martínez y Gloria Giurgola- se centra en Norina y Ernesto, dos jóvenes enamorados, entre los que se interpone Don Pasquale, el viejo tío del joven que tiene otros planes para su sobrino: casarlo con una acaudalada solterona.


En cuanto a dinamización infantil, este viernes el Centro Comercial Parque Bulevar deleitará al público infantil con diversas actividades infantiles como títeres, un castillo hinchable, durante este viernes, entre las 17:30 y las 21:00 horas. Esta iniciativa, de carácter gratuito, también se realizará el sábado en el mismo horario.


En el apartado de tecnologías de la información y la comunicación, la propuesta será Fi2, el viernes en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA). La cita cumple su séptima edición a través del Programa TF Innova y el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife. El mayor foro de innovación de Canarias se podrá visitar de 09:00 a 22:00 horas. Bajo el lema “Participa e INvolúcrate en el cambio”, este año Fi2 centrará la atención en la transformación educativa y la economía digital creativa como motor de desarrollo de la isla, impulsado por los Brain INvaders.


Por último, este viernes finaliza la exposición artística ‘Libro de artista - libro objeto’ en el Centro Municipal de Arte Gráfico, situado en el Centro de Arte La Recova. La muestra, que se puede visitar en horario de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas, acoge los proyectos artísticos de tres estudiantes de 4º curso del Grado en Bellas Artes.


Santa Cruz de Tenerife celebrará este sábado, día 29, la séptima edición del Día de los Animales, una http://www.tenerifeartesania.es


El TEA proyecta también durante este fin de semana la película francesa Theo y Hugo, París 5:59 (Théo et Hugo dans le même bateau, 2015), dirigida por Olivier Ducastel y Jacques Martineau. Este filme, protagonizado por Geoffrey Couët y François Nambot, se podrá ver en versión original en francés con subtítulos en español. De temática LGTBI, relata como los cuerpos de Théo y Hugo se encuentran, se reconocen, se entremezclan en un abrazo apasionado. Pasado el impulso del deseo y la exaltación de este primer momento, los dos jóvenes, desengañados, en las calles vacías del París nocturno, se enfrentan a su amor naciente. Se podrá ver en dos pases diarios, que comenzarán a las 19:00 y a las 21:30 horas, y cuyas entradas se pueden adquirir a 4 euros para el público en general y 3 euros para miembros del colectivo ‘Amigos del TEA’.


Rutas y exposiciones


El jardín botánico de Santa Cruz ‘El Palmetum’, que abre de lunes a domingo, ofrece al visitante un recorrido por el que está considerado como la mayor colección botánica de palmeras de islas tropicales del mundo. Su horario es de 10:00 a 18:00 horas y su precio para adultos residentes canarios, 1,50 euros; para desempleados, discapacitados, mayores de 65 años, menores de 12 años y familias numerosas, 1 euro.


La Sociedad de Desarrollo ofrece dos recorridos de una hora de duración en español e inglés: la Ruta Histórica y la Ruta del Parque García Sanabria. Las personas interesadas en realizar cualquiera de estos dos recorridos deberán efectuar una reserva previa a través de correo electrónico: tenerife@cityexpert.es o en el teléfono 922 29 97 49. La salida está programada para las 12:00 horas desde la Plaza de España. Tiene un precio de dos 2 euros para residentes, ONG y Centros educativos y de 5 euros para no residentes en Tenerife. Son gratuitas para los clientes del bus turístico City Sightseeing.


En la Biblioteca de Arte e Interiorismo en la calle de la Rosa, ‘Preludio y Fuga’, de la artista canaria Laura Cabrera propone, mediante sistemas cifrados, basados en códigos matemáticos y binarios, una respuesta pictórica a la masiva producción y consumo del flujo de imágenes y textos, así como a los límites de su percepción.


El TEA Tenerife Espacio de las Artes alberga la exposición ‘Carmen Cólogan. Bosque de islarios’. Esta muestra, comisariada por Eliseo G. Izquierdo, invita a viajar y a recorrer el paisaje sentimental de Carmen Cólogan, a la vez que ofrece una reflexión sobre los territorios acotados, sobre las islas. Se podrá visitar hasta el 20 de noviembre, de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas.


Este mismo espacio acoge la exposición ‘Recherchez les femmes!!!’. Se trata de una muestra que reúne el trabajo de tres destacadas artistas visuales francesas: Katia Bourdarel, Valérie Mréjen e Isabelle Lévenez. Este nuevo proyecto expositivo audiovisual podrá visitarse en el centro de arte contemporáneo del Cabildo de Tenerife hasta el 11 de diciembre, de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.


Hay que recordar que TEA Tenerife expone de manera permanente la muestra del artista Óscar Domínguez, en la que se presenta un conjunto amplio y significativo de treinta obras que se corresponden a las diferentes etapas creativas del pintor y que dan buena cuenta de la contribución de Domínguez a la pintura surrealista.


Por último, en el Solar de la Calle San Lucas, en colaboración con el propio TEA, y hasta el 14 de noviembre, tiene lugar la exposición ''Turista de interior'', que cuenta “otra” historia de Tenerife, apartada de los cánones arquetípicos de ganadores y vencidos, para centrarse en el ejercicio de la creación artística como único argumento. Alejados de la construcción de las Islas Canarias como imagen exótica y mítica, el punto de partida propuesto es la división administrativa primigenia de la isla: Abona, Adeje, Anaga, Daute, Güímar, Icod, Tacoronte, Taoro y Tegueste. Y los hacedores de esta nueva construcción son los y las artistas que han investigado sobre cada uno de esos lugares: Ángel Padrón, Néstor Torrens, Noelia Villena, Sara García, Daniel de la Guardia, Laura Marrero, Dea Woon Kang, Adrián Martínez, Sema Castro, Rubens Askenar y Manolo Rodríguez.

Libre@Diario